Feeds:
Entradas
Comentarios

FIESTA ÁGUEDAS 2023

Al parecer ya estamos en la normalidad después de dos años de pandemia. Así que se volvió a la fiesta de las águedas en Becerril de Campos.

Este año ha sido una fiesta un poco distinta ya que la asociación de amas de casa de Santa María, que es quien organiza este evento, ha conmemorado varios actos.

Uno de ellos, como es tradicional, el nombramiento de águeda del año que este año ha recaído en ¨PACI¨ que era la única fundadora de la asociación que no tenía este galardón.

Este acto se celebró en el atrio de la iglesia de Santa Eugenia, ya que en el sitio habitual las inclemencias del tiempo lo impedían.

El otro acontecimiento es la proclamación de la alcaldesa, que también recayó en ¨PACI¨, por un día con la entrega del bastón de mando que hico entrega el Sr. alcalde en el altar de la parroquia como homenaje a las äguedas.

La procesión de la santa con autoridades, águedas y acompañantes se realizo no solo por la iglesia sino que dio una vuelta a la plaza de obispo Ibañez, a pesar del viento reinante.

La Eucaristía fue presidida por ambas juntas y autoridades con asistencia de numerosos feligreses

Un acto muy especial se realizó al termino de la misa. El homenaje de la nueva directiva de la asociación a la saliente, que por cierto, fue fundadora de la misma

La presidenta actual les alabó su dedicación durante muchos años a la preparación de eventos, comidas, fiestas y todo aquello que se les pedía su colaboración. Y se les entrego un recuerdo a las cuatro que pueden contarlo, y el recuerdo, con rosas, a Eugenia Castro y María Rosario Morrondo que lo estarán celebrando en otra dimensión.Fueron las fundadoras de la asociación.

Las homenajeadas con sus regalos

El final de estos actos con la foto de familia

Para las amas de casa de Santa María la fiesta no terminó aquí, continuo con el aperitivo y la comida de hermandad.

El día 21 de enero se ha celebrado en Becerril la XV edición de la fiesta de invierno, que ya había ganas de esta fiesta interrumpida durante dos años por covid.

Desde las primeras ediciones se ha mantenido, principalmente, las mismas ceremonias. Aunque hay ceremonias que ha desaparecido de la fiesta después de la pandemia, como la asociación de capas castellanas

Hay elementos de esta fiesta que no han cambiado:

La procesión de San Antón, aunque solo les podemos ofrecer la foto del final de la procesión

La bendición de los animales y el canto al cerdo.

El chamuscado del cerdo

foto de los dulces

La degustación del proceso final, la morcilla y la jijas.

Pero si ha cambiado algo muy importante para que esta fiesta continue.

LA RENOVACIÓN GENERACIONAL

El club deportivo galguero y caballista ¨ya esta acá´, parte importante, se ha renovado con gente nueva y nuevos métodos de transporte.

La enseñanza es importante para seguir con la tradición.

La asociación de amas de casa Santa María, fundamental para estas fiestas, han dado el paso a las nuevas generaciones

Lo que tampoco ha cambiado es la cantidad de gente y el frio que es normal en esta fechas

Esto es la formula para que esta fiesta continue.

REYES 2023

Después de unos años reprimidos por la pandemia, Becerril ha vuelto a retomar con gran ilusión la cabalgata de reyes. Las tres carrozas cargadas de niños y niñas acompañaron a Melchor, Gaspar y Baltasar a recorrer las calles del pueblo visitando a su paso, la residencia de ancianos

En una cabalgara de Reyes Magos no pueden faltar unos pastores

Este año Los Reyes de Becerril, y siguiendo la tradición, han visitado los tres belenes, pero con algunas novedades.

El primer nacimiento que visitaron fue el situado en San Martin. Unos jóvenes junto con la gente del barrio han conseguido un bello escenario:

Después visitaron el nacimiento de Santa María. Pero con una novedad muy alegre ya que un grupo de jóvenes han continuado con la tradición y han montado esta bonita representación

Los Reyes no podían faltar su llegada al Belen de San Pelayo que año tras año nos ofrecen una representación preciosa del nacimiento del niño Jesús, intentando cada año una superación.

Finalmente, sus majestades los Reyes Magos se dirigieron hasta el ayuntamiento para repartir a los más pequeños sus regalos. 

Todos los participantes tanto pequeños como mayores, disfrutaron de una noche mágica llena de alegría e ilusión. Esperamos que el próximo año volvamos a repetir todos unidos la fiesta de Reyes. Enhorabuena a todos los organizadores y participantes por vuestro esfuerzo y por hacer disfrutar a tantas personas. 

FELIZ NAVIDAD 2022

La asociación ALEJO DE VAHÍA desea a todos sus socios y simpatizantes que paséis

unos dias llenos de alegría junto a los vuestros y que el año 2023 os sea favorable.

LOTERIA DE NAVIDAD 2022

Este es el número que juega nuestra asociación:

Faltan pocos días para que retiremos estas papeletas por lo que os pedimos que os animéis para adquirirlas.

Estos futuribles premios los podéis adquirir en el bar LA BEHETRÍA.

Si alguien quiere talonarios de 25 papeletas (para que las pueda vender) se las puede pedir a:

PILAR TORRES O ÁNGEL PEÑAS

Ánimo y suerte

El viaje en bicicleta a la senda del cautivo (publicada en nuestro blog) fue el nacimiento de un grupo, comandado por Estaban, con ganas de pedalear y a la vez pasar un día de compañerismo y alegría. Su segunda salida fue la excursión a las exclusas de Calahorra. Y el día 10 de septiembre se embarcaron en el conocimiento de las fuentes del campo de arriba de Becerril de Campos, que algunas han sido restauradas y otras creadas desde los manantiales

Todas estas fuentes procedentes de manantiales que ha pesar de la sequía sigan saliendo agua 

Estas son las fuentes del objetivo a cumplir.

Fuente Nueva (fuente de la plaza)

Se congregaron en la fuente NUEVA, conocida popularmente como la fuente de la plaza,

La siguiente fuente  en visitar fue LA F. VIEJA, muy conocida por los participantes y algunos de ellos tienen buenos recuerdos infantiles´

La siguiente parada fue

La fuente de SANTE ZILDO

Un día precioso y con ganas de pedalear

Después de pedalear entre los nuevos molinos de viento llegamos a:

Fuente LA UCHA

De camino a la siguiente fuente pasaron por el monte de Becerril y a sombra de las encinas se repusieron fuerzas

La fuente siguiente se ha creados a partir de un manantial situado a unos metros

FUENTE DEL CRISTO

Y estando tan cerca del Cristo de San Felices no se podía perder la foto con el Cristo de fondo

EL CAMINO ya se va haciendo duro y el grupo se va estirando camino de la penúltima fuente

VALDEQUINTANILLA

El cansancio se va notando y el refresco es agradable y necesario.

Y por fin llegaron a CARRELARAÑA

El nuevo gratificante y merecido objetivo. Caseta de Esteban donde nos esperaba el descanso y el avituallamiento

Todos los componentes de la marcha y los que hicieron posible las ayudas de la marcha y nos prepararon el reconstituyente y reparador almuerzo.

La sobremesa con canciones y la despedida con el que inspiro esta marcha.

Hasta la próxima.

Por fin llego, después de dos años sin ambientación, el día 13 de agosto se pudo comprobar que el ingenio y las ganas de trabajar sigue intacta en Becerril.

Hemos visto carrozas engalanadas fabricadas por personal profesional que nos llenan de admiración, pero ver unos remolques transformados en ilusionantes carrozas llenas de vida, de trabajo, de ideas y con un coste ridículo. Esto es realmente bonito, alegre y admirado por todo el personal que acompaño este día.

El ayuntamiento dio unas directrices parra el santo de las carrozas: programas y cine de los años pasados.

Las carrozas las vimos por varios de redes sociales, ahora las mostraremos de una forma más tranquila y relajada.

Contemplamos primeramente el recuerdo del programa de televisión muy importante y longevo. el UN DOS TRES, Primero en blanco y negro que fue como comenzo

Y Después en color como se termino

La juventud ha participado activamente en la creación de estas carrozas.

Una de ellas en el tema de la película CHARLIE ¨La fabrica de Chocolate¨ dulce historia llena de amor por el chocolate

La otra una historia de la tele cuando éramos pequeños: LOS PICAPIEDRA. historias prehistóricas con modo de vida modernas.

Primero la vimos en blanco y negro

Después las vimos terminar en color.

La serie de television VERANO AZUL dio origen a dos carrozas una la barca de chanquete, LA DORADA

La otra la marcha de las bicicletas

Los mayores la recordamos con alegría y los más jóvenes están cansados de oírnos hablar de ellos: LOS PAYASOS DE LA TELE.

Primeramente los vimos en blanco y negro y después d algunos años en color

Esta carroza se hizo ganadora de este desfile.

Alguna red social publico fotos de todas las carrozas, pero creo que se olvido de nuestra asociación Alejo de Vahía, por lo que vamos a resarcirnos con algunas fotos.

Nuestra carroza quiso representar aquel spot que recodaba que los niños se tenían que ir a al cama por lo que teníamos que hacerlo con niños pequeños y intentamos prepararnos y preparada para el desfile

Por fin se consiguió que los niños saliesen a al escenario.

En este día no podía faltar nuestra cantina para recaudar fondos para poder realizar nuestros objetivos en beneficio de nuestro pueblo.

Esta fiesta la sigue mucha gente con ganas de ver como la imaginación de la gente de este pueblo (jóvenes y no tan jóvenes) hacen realidad un fiestadía

LA SENDA DEL CAUTIVO

El pasado seis de agosto la asociación Alejo de Bahía programo hacer el recorrido de la senda del cautivo

Que es la senda del cautivo ?

Lo resumiremos con las dos poemas que acompañan a la foto anterior en la ermita de la virgen de Carajal,

Esta senda se programó de dos formas distintas: Una andando y la otra en bicicleta.

Los andarines, tres valientes, salieron de la ermita del Cristo de San Felices que es de donde salió la mujer (según la tradición el poblado de San Felices).

Aquí les vemos emprendiendo el camino que les llevaría a la ermita de la virgen de Carajal.

El camino es largo y una parada y orientación es buena.

La senda llega a su fin y el encuentro con la ermita.

Los ciclistas salieron de la plaza mayor de Becerril.

Como se puede ver bien preparados y con la asistencia correspondiente (guía y coche escoba).

La subida al Cristo de San Felices fue dura pero el comienzo de la ruta.

Presentación al Cristo y pedirle ayuda para el recorrido.

Salida ilusionada.

Al paso por el monte de Becerril parada para el descanso.

Por fin llegada a la ermita de la virgen de Carejas.

Todos unidos alegres por haber cumplido con el objetivo.

Y ya ante la virgen fueron a pedir, no ya lo que pidió la mujer becerrileña, pero sí que a sus hijos e hijas les mantenga fuera de los peligros que amenazan a la juventus.

El viaje complementado pero no acabado. Las cosas buenas terminan en una buena mesa compartida.

Pero esta pequeña excursión no había acabado. Los cofrades de la Virgen nos agasajaron con unos recuerdos como unión y agradecimiento por la visita de la asociación Alejo de Vahía y extensión a todos los acompañantes.

LLEGÓ MAYO 2022

Parece que vamos de camino hacía una normalidad en todos los aceptos aunque el bicho sigue fastidiándolos la existencia, pero vamos a dejarle que poco a poco se vaya extinguiendo.

En Becerril de Campos parece que con el mes de mayo ha vuelto a tiempos anteriores, ya que el tiempo vuelve a ser como antes y los campos resurgen  del tiempo invernal. Nosotros comenzamos las fiestas del mes de mayo

Nuestra primera alegría fue el memorial LOS 10.000 DE MARIANO HARO. Después de dos años sin poder ver las carreras de todas las edades: niños, infantiles, juveniles y los senior corriendo por los lugares por donde se entrenaba un mito de nuestro pueblo y de España. Quien no a andado por nuestro país y preguntarnos por el nombre de nuestro pueblo y al responder Becerril su respuesta era ¨el pueblo de Mariano Haro¨. Gracias Mariano.

Diputación de Palencia (dos fotos)

Durante todo el tiempo de pandemia hemos ido pensando cómo serían las fiestas de nuestro pueblo y por fin llegaron unas fiestas de SAN ISIDRO que quedaran como las primeras después de dos años duros  . Y estos serán nuestros recuerdos:

El pregón de Juan Antonio Redondo un hombre bueno y además presidente del Becerril CB

La proclamación de las damas y caballeros de Becerril del año 2022

Las peñas de este pueblo, 25, que sus componentes casi llegan al numero de  los habitantes de este pueblo. Gracias por animar esta fiestas

El alcalde que nos hablo en su primer discurso de fiestas después de dos años de legislatura , emoción y ganas de superar esta pandemia.

SAN ISIDRO LABRADOR nuestro patrón y fiesta principal de nuestro pueblo, con cantidad de actividades y diversiones, pero creemos que hay elementos que nos diferencian y nos distinguen:

La festividad religiosa:

La música fundamental en estas fiestas. Las orquestas han estado a la altura de nuestro pueblo. Nos lo merecemos.

Otro elemento que quedara en nuestro recuerdo y elemento de nuestra fiestas. LOS FUEGOS.

La música fundamental en estas fiestas. Las orquestas han estado a la altura de nuestro pueblo. Nos lo merecemos.

En este mes de mayo no puede faltar una fiesta con una tradición arraigada en nuestro pueblo:

LA ROMERIA DEL PAN Y EL QUESO que suelo celebrar el último sábado de este mes. Esta fiesta parte de religiosidad y de tradición de la entrega de pan y queso.

La guinda a este mes la puso el club de futbol BECERRIL, el último domingo del mes ganó su partido que le ha permitido subir de categoría (a tercera de RFEF)

Felicidades a este equipo que lleva un monto de años llevando el nombre del pueblo por toda Castilla y León y asombrando que un pueblo pequeño tenga un equipo tan grande.

Que este mes de mayo se vuelva a repetir, y si puede que sea mejor.

La familia Fernandez Corredera nos ha enviado la biografía del Padre Antonio Trancho Andrés, hijo de Becerril de Campos. Nuestra asociación la publica con agrado.

¨

PADRE ANTONIO TRANCHO ANDRÉS

IN MEMORIAM

“Donde hay más sensibilidad, allí es más posible el martirio”.

Leonardo Da Vinci

“Han dado gloria a Dios con su vida y con su muerte y se convierten para todos nosotros en signos de amor, de perdón y de paz”. Fray Jesús Díaz Sariego O.P

El día 30 de marzo El Diario Palentino publicaba la noticia de la beatificación de seis mártires dominicos palentinos que tendrá lugar el 18/06/2022 en la Catedral de Sevilla.

Uno de ellos es el Padre Antonio Trancho Andrés, nació en Becerril el 09/12/1900, en la Corro Tarrañas N.o 4.

Aún se conserva la fachada de la casa donde vivió sus primeros años, (actualmente se corresponde con el Corro de Fray Mancio N.o 6, al lado de la Casa del Párroco). Era el hijo pequeño de una familia de labradores. Sus padres, Antonio y Amalia nacieron, vivieron y murieron en Becerril, igual que sus otros hijos Eutimio y Ramona. En la Iglesia parroquial de Santa Eugenia recibió el bautismo, la primera comunión y la confirmación.

A pesar del tiempo transcurrido desde su muerte, su recuerdo siempre ha estado presente en la familia, descendientes de Ramona, hermana de Antonio. Todavía los retratos del Padre Antonio y el de nuestros abuelos, Mauro y Ramona están en una sala de nuestra casa de Becerril en el Corro Fray Mancio N.o 1.

Si vivieran, la abuela Ramona y nuestro padre Mauro, estarían muy contentos con la noticia de su próxima beatificación, como lo está nuestra madre Azucena. Por fin, se reconoce el legado que con tanto mimo y cariño han guardado y nos han transmitido y que, ahora, nos corresponde mantener y compartir con los vecinos de la villa que le vio nacer.

1

Por ello, queremos trasladaros unas pinceladas de su vida y obra para mantener viva su memoria.

En un artículo del Diario Palentino de la década de los 40 (no tenemos fecha ni del autor que lo redactó) se refiere a él como “una gloria becerrileña” y recuerda las palabras que don Anselmo Redondo Aguayo incluye en la Monografía histórica de la villa de Becerril de Campos:

Los pueblos que olvidan a sus grandes hombres, a sus grandes glorias nacionales….decaen miserablemente, porque pierden con la gratitud la memoria y con la memoria la conciencia” y continua diciendo el autor del editorial, “…así ocurre al pueblo que deja perder la savia que sus ilustres hijos le legaron. Por eso no debieran morir en nuestra memoria. Con cuanto placer hemos leído las noticias biográficas de los hijos ilustres de Becerril. Pero son tantos…pero a mi juicio, falta en la lista el nombre del Padre Antonio Trancho, OP, gloria también de Becerril de Campos

Su vida fue corta pero muy fructífera, a los doce años ingresa en la Escuela Apostólica de los P.P Dominicos de Almagro (Ciudad Real), cursa allí sus estudios reglamentarios de Latín y Humanidades y tomó el hábito en el Convento de Nuestra Sra. del Rosario de la citada villa el 23 de septiembre de 1917. Profesa el 24 de septiembre de 1918 en el mismo convento. Tras cursar los años de Filosofía es enviado en el año 1922 al Convento de San Esteban de Salamanca donde finalizó sus estudios de Teología, las calificaciones de los cinco años de teología fueron optimas, mereciendo se le distinguiera con el título de lector, que le facultaba para la enseñanza en los Estudios Generales de la Orden. Obtuvo un Premio en un Congreso Tomista (Concurso celebrado en Madrid sobre un tema comparativo de Santo Tomas y Kant: Artículo publicado en el Periódico La Voz de la Mancha el 08/03/2018).

En una carta que le envió a su hermana Ramona el 29/08/1918 le decía:
Pídele a Dios que no sea infiel a la gracia que se ha dignado hacerme y que me

otorgue las dos cualidades necesarias a todo buen dominico: “ciencia y virtud”.

La ordenación sacerdotal y primera misa tuvieron lugar en Ciudad Rodrigo y Salamanca los días 24 y 31 de mayo de 1925 (siendo sus padrinos de honor, su hermana Ramona y su cuñado Mauro y Padrinos de Altar, el RP Fr. Francisco Barbado O.P y RP Fr Sabino Alonso O.P)

En el curso escolar de 1926 al 1927 desempeñó en Almagro la cátedra de Apologética y en los cursos siguientes se le destinó la cátedra de Teología Moral. Fray José Tornero, O.P, Revista El mensajero Venezolano del Corazón de Jesús, Caracas, noviembre de 1937: se refería al Padre A. Trancho en los siguientes términos:

“Veneraba y conocía la filosofía escolástica, su preferida por verdadera y perenne, pero estudiaba a los filósofos de oposición para destruir sus sofismas en campo propio. Esta amplitud de criterio y equilibrio de facultades eran las características de su fisionomía intelectual. Amaba la ciencia por amor a Dios, por imperativo de su carácter sacerdotal y dominicano, por un ferviente deseo de ser útil a tantas almas extraviadas por la falsa sabiduría de pseudointelectuales sin conciencia. Tenía además la sabiduría del corazón. No mutilaba su alma en una hipertensión intelectualista, sino que completaba su ser

2

con un corazón sabio y bien orientado hacía las ternas luces de la verdad y la belleza. Por eso triunfo rotundamente en la enseñanza de la teología moral, creando tan bellas perspectivas que duraran siempre en el alma de sus discípulos”

En el Capítulo Provincial de 1935 fue nombrado Maestro de Novicios y Estudiantes. Fue también bibliotecario. Según indica Fray Desiderio Diez de Triana, O.P, Revista El Santísimo Rosario, Vergara-Julio de 1937:

Anhelo infinito de superación, iba imprimiendo en su vida un ideal supremo de perfecciónTodos los cargos cumplidos con matemática exactitud, sin regatear esfuerzos. Trabajó sin tregua, hasta el agotamiento físico, que más de una vez puso en riesgo su vida”.

Estuvo, por razones de salud, en el convento de la Candelaria, en Tenerife donde preparó la “Selección de textos de los escritos de las Obras de Fray Luis de Granada, que ordenó conforme al plan de la Suma Teológica de Santo Tomas, obra que vio la luz años después de su muerte “Fray Luis de Granada O.P, Obra selecta, una suma de la vida cristiana. Madrid 1947.

Siempre mostró una gran ilusión por preparar a los jóvenes para seguir la senda religiosa, así lo manifestaba en una de las cartas enviadas a su hermana Ramona para que los niños que destacaran en la Escuela de Becerril fueran a Almagro a estudiar. Allí acudieron otros becerrileños siguiendo su estela, José Delgado Pérez, beatificado en 2006. Daniel Pérez Doncel, murió en el frente del Ebro.

También siguieron sus pasos el Padre Pedro Arenillas Sangrador O.P, al que llamaba cariñosamente “Pedrin” (Ordenación sacerdotal en Salamanca el 13/07/1947, Madrina de Honor, Ramona Trancho Andrés). Así se refería a él en una carta:

Es un chico buenísimo, de lo mejor que hay en su año”. Dentro de unos días escribiré a Moisés para que haga los posible para darle alguna clase”. En el año 36 cursaba 1o de bachillerato.

Desde su responsabilidad como maestro de novicios y estudiantes, el Padre Antonio vivía con preocupación los acontecimientos que se sucedían los meses anteriores a empezar la guerra civil. En una carta dirigida a su hermana el 28/04/1936relataba

En previsión de lo que pudiere suceder han mandado a los chicos de 1 y 2 año a sus casas por una temporada, hasta ver en qué desemboca todo estoNosotros permanecemos aquí hasta el último momento. Si la vida se nos hiciera imposible aún no sé dónde iríamos si a Portugal o Francia”

Discípulo suyo también fue otro becerrileño, el Padre José Ignacio Rodríguez Fernández O.P, por el año 36 era estudiante de Filosofía en el Convento de Almagro.

Además del mundo académico también desarrollo otras facetas, lo que demostraba que su actuación no estaba encasillada y desarrollaba habilidades para desenvolverse en diversos ámbitos. Escribió brillantes artículos periodísticos: “Una fiesta tomista” La voz de La Mancha, 08/03/1928; “Apostillas a un artículo”: El Pueblo Manchego, Ciudad Real, 31/05/1928 y “Para un sacerdote del sacerdocio de Jesucristo”, El Pueblo Manchego”, Ciudad Real, 04/06/1928.

3

Su preocupación por la clase obrera oprimida le ocupó los últimos años de su vida. Quiso conocer en Bélgica la labor social del P.C. Rutten, O.P y estudió en Lovaina. Inició la organización de una Escuela Social Obrera adherida al ISO de Madrid que la guerra cortó de raíz. Según decía Fray Fernando Aporta O.P:

Luchó por el reconocimiento de la dignidad humana del trabajador, por las mejoras laborales y salariales, por ciertas seguridades para los años de vejez o arbitrar formas válidas que dejaran cubierta la indefensión contra los accidentes, enfermedades”

Sus últimos años florecieron en incesante deseo de apostolado activo y urgente. La Acción Católica era su sueño dorado. El director de la Acción Católica en España pidió la cooperación del Padre A. Trancho para encauzar la opinión católica en ese sentido.

El Padre José Tornero O.P se refería al Padre Trancho con estas palabras:

La santificación en la verdad. No aspiraba a otra cosa. Pocos han tenido ideas tan claras como el P.Trancho, sobre lo que es la vida religiosa. Se había fijado un programa de amplitud y vivía realizándolo con perseverante fidelidad”

Según el Padre Desiderio Diez de Triana O.P, dice que el Padre Trancho repetía

Dios no nos pide por ahora el sacrificio de nuestras vidas: pero hay que írsela entregando, sin regateos, gota a gota, como se consume la lámpara ante el Sagrario”.

Así llegamos a los últimos días de su vida, mostraba inquietud por la situación que se estaba viviendo y, en una carta fechada el 04/06/1936, transmitía a sus familiares de Becerril:

A pesar de las barbaridades que en otros sitios han cometido los modernos salvajes que, gracias a Dios, no hemos tenido que lamentar lo más mínimo. Salimos de paseo con nuestro hábito sin la menor molestia y creo que así continuaremos pues el pueblo nos aprecia y el Ayuntamiento nos ha dicho repetidas veces que estemos tranquilos, seguros de que mientras ellos manden nadie se meterá con nosotros. Aquí el verano se presenta muy inquietante los labradores tienen sus recursos casi agotados y no pueden acceder a las peticiones ridículas que hacen los obreros. La gente hastiada está buscando la luz por algún sitio. No sé si al fin la encontraremos o caeremos en la más espantosa anarquía”

La última carta que conservamos de él es la fechada el día 07/07/1936 que envía a su hermana Ramona y su cuñado Mauro:

Como este año me encuentro un poco cansado pensaba estar unos cuantos días con vosotros a primeros de septiembre o de agosto, hacía el 6, de todos modos, ya os escribiré, dada la gravedad que va tomando la cuestión política. Por aquí, tranquilidad absoluta”.

Pero los acontecimientos se precipitaron. El 21/07/1936 prendieron fuego a la Iglesia de Madre de Dios en Almagro, y él fue uno de los que con entereza y valentía salió a apagar las llamas sin importarle el riesgo o consecuencias de su actuación.

4

También fue, junto con los Padres Marina y Herba, a la reunión el 24 de julio con el presidente de la Casa del Pueblo, para discutir la situación y trato que se iba a dar a la Comunidad dominicana. Ese día, el alcalde les ordena que abandonen el convento y tras entregar todo lo que había en la caja conventual les recluyen en una casa abandonada que se convierte en una prisión y hasta les prohíben rezar y cantar.

El alcalde facilita unos salvoconductos para que algunos abandonen el pueblo, pero se convierten en su sentencia de muerte pues cuando se dirigen a sus casas de origen en distintos pueblos, creyendo que se liberaban del encierro, les dan muerte en la Estación de Alcázar de San Juan (1 asesinado) en la de Miguelturra (3 asesinados) y en la de Manzanares (3 asesinados)

El día 14 de agosto, unos anarquistas miembros del Ateneo Libertario, irrumpen en la casa prisión, el Padre Trancho dirige unas palabras de consuelo y les da la absolución a los novicios y estudiantes antes de morir.

Ataron, de dos en dos, a los mayores de 20 años, les llevaron por el camino de la Estación, a las afueras del pueblo, y en el sitio de “El Picao” acaban con la vida de 20 frailes. La ejecución no fue rápida, se prolongó el martirio. El conocimiento de las crueles actuaciones posteriores provocan una enorme tristeza y expresan lo peor de la condición humana.

De allí fueron transportados al cementerio en un carro para echarlos en fosas comunes.

Exhumados sus restos fueron trasladados el 28/02/1946 al Convento de Almagro. En la Iglesia se ha levantado un monumento en honor de los mártires, a mano izquierda una vez pasado el atrio del templo, bajo el coro. El monumento sobrecoge, “es una cuz ancha negra sobre un fondo blanco donde aparecen los nombres de los mártires. Blanco y negro juntos, como la alegría y el dolor, como la vida y la muerte en este mundo, como el hábito que llevaron nuestros mártires” Fr A. Lobato, O.P. Revista Veritas.

Allí descansan sus restos junto con los demás que corrieron la misma suerte, en la iglesia en la que tantas veces oraron y celebraron los actos litúrgicos y hablaron de amor fraterno y perdón al prójimo.

En el traslado de los restos la abuela Ramona, hermana del P. Antonio, consiguió un trozo de costilla, que conservamos como reliquia.

A modo de epílogo, recordamos las palabras del Obispo de Salamanca, P Francisco Barbado O.P, compañero suyo, quien dijo de él:

Su actuación fue siempre sacerdotal. No intervino nunca en asuntos de política humana. Su caridad con los pobres y su anhelo de rehabilitar al obrero no conocía límites. Los que con él convivimos en la intimidad del claustro y le tratamos con amistad durante largos años, conservaremos siempre el recuerdo de su figura prócer, noble, inteligente, sencilla, caritativa, piadosa y prudente, aureolada luego con los resplandores del martirio cristiano. En efecto, el 14/08/1936 cambió la vida temporal por la eterna”

En el año 2014 se estrenó la película “Bajo un manto de estrellas” de Oscar Parra de Carrizosa, como homenaje a los novicios, superiores y formadores de la Orden de Predicadores que dieron su vida por Cristo, perdonando a sus verdugos.

5

El proceso de beatificación se inició en la década de los 50, promovida por la desaparecida provincia Bética de la Orden de Frailes Predicadores (los dominicos se unieron en una sola provincia Hispania, en el año 2016). El 06/10/1995 fue la apertura de “la Causa de Canonización y Fama de martirio de 20 siervos de Dios procedentes de la comunidad de Almagro”

En octubre de 2015, la ponencia fue remitida a un grupo de teólogos para que confirmaran si existió un verdadero martirio, es decir, si los dominicos de Almagro “murieron tras ser perseguidos por motivos religiosos y aceptaron su muerte como testimonio de la fe que profesaban”.

En octubre de 2018, los teólogos examinaron la ponencia y fue aprobada.

En diciembre de 2019 el Papa Francisco aprobó la beatificación. La celebración se ha visto pospuesta por la pandemia y tendrá lugar el 18 de junio de 2022, a las 11 horas, en la Catedral de Sevilla.

Becerril de Campos, tres de mayo de dos mil veintidós

Azucena Corredera Rodríguez (Viuda de Mauro Fernández Trancho) Azucena, Amalia y Carmen Fernández Corredera ¨

con un corazón sabio y bien orientado hacía las ternas luces de la verdad y la belleza. Por eso triunfo rotundamente en la enseñanza de la teología moral, creando tan bellas perspectivas que duraran siempre en el alma de sus discípulos”
En el Capítulo Provincial de 1935 fue nombrado Maestro de Novicios y Estudiantes. Fue también bibliotecario. Según indica Fray Desiderio Diez de Triana, O.P, Revista El Santísimo Rosario, Vergara-Julio de 1937:
“Anhelo infinito de superación, iba imprimiendo en su vida un ideal supremo de perfección. Todos los cargos cumplidos con matemática exactitud, sin regatear esfuerzos. Trabajó sin tregua, hasta el agotamiento físico, que más de una vez puso en riesgo su vida”.
Estuvo, por razones de salud, en el convento de la Candelaria, en Tenerife donde preparó la “Selección de textos de los escritos de las Obras de Fray Luis de Granada, que ordenó conforme al plan de la Suma Teológica de Santo Tomas, obra que vio la luz años después de su muerte “Fray Luis de Granada O.P, Obra selecta, una suma de la vida cristiana. Madrid 1947.
Siempre mostró una gran ilusión por preparar a los jóvenes para seguir la senda religiosa, así lo manifestaba en una de las cartas enviadas a su hermana Ramona para que los niños que destacaran en la Escuela de Becerril fueran a Almagro a estudiar. Allí acudieron otros becerrileños siguiendo su estela, José Delgado Pérez, beatificado en 2006. Daniel Pérez Doncel, murió en el frente del Ebro.
También siguieron sus pasos el Padre Pedro Arenillas Sangrador O.P, al que llamaba cariñosamente “Pedrin” (Ordenación sacerdotal en Salamanca el 13/07/1947, Madrina de Honor, Ramona Trancho Andrés). Así se refería a él en una carta:
“Es un chico buenísimo, de lo mejor que hay en su año”. Dentro de unos días escribiré a Moisés para que haga los posible para darle alguna clase”. En el año 36 cursaba 1o de bachillerato.
Desde su responsabilidad como maestro de novicios y estudiantes, el Padre Antonio vivía con preocupación los acontecimientos que se sucedían los meses anteriores a empezar la guerra civil. En una carta dirigida a su hermana el 28/04/1936, relataba
“En previsión de lo que pudiere suceder han mandado a los chicos de 1 y 2 año a sus casas por una temporada, hasta ver en qué desemboca todo esto. Nosotros permanecemos aquí hasta el último momento. Si la vida se nos hiciera imposible aún no sé dónde iríamos si a Portugal o Francia”
Discípulo suyo también fue otro becerrileño, el Padre José Ignacio Rodríguez Fernández O.P, por el año 36 era estudiante de Filosofía en el Convento de Almagro.
Además del mundo académico también desarrollo otras facetas, lo que demostraba que su actuación no estaba encasillada y desarrollaba habilidades para desenvolverse en diversos ámbitos. Escribió brillantes artículos periodísticos: “Una fiesta tomista” La voz de La Mancha, 08/03/1928; “Apostillas a un artículo”: El Pueblo Manchego, Ciudad Real, 31/05/1928 y “Para un sacerdote del sacerdocio de Jesucristo”, El Pueblo Manchego”, Ciudad Real, 04/06/1928.
3

Su preocupación por la clase obrera oprimida le ocupó los últimos años de su vida. Quiso conocer en Bélgica la labor social del P.C. Rutten, O.P y estudió en Lovaina. Inició la organización de una Escuela Social Obrera adherida al ISO de Madrid que la guerra cortó de raíz. Según decía Fray Fernando Aporta O.P:
“Luchó por el reconocimiento de la dignidad humana del trabajador, por las mejoras laborales y salariales, por ciertas seguridades para los años de vejez o arbitrar formas válidas que dejaran cubierta la indefensión contra los accidentes, enfermedades”
Sus últimos años florecieron en incesante deseo de apostolado activo y urgente. La Acción Católica era su sueño dorado. El director de la Acción Católica en España pidió la cooperación del Padre A. Trancho para encauzar la opinión católica en ese sentido.
El Padre José Tornero O.P se refería al Padre Trancho con estas palabras:
“La santificación en la verdad. No aspiraba a otra cosa. Pocos han tenido ideas tan claras como el P.Trancho, sobre lo que es la vida religiosa. Se había fijado un programa de amplitud y vivía realizándolo con perseverante fidelidad”
Según el Padre Desiderio Diez de Triana O.P, dice que el Padre Trancho repetía
“Dios no nos pide por ahora el sacrificio de nuestras vidas: pero hay que írsela entregando, sin regateos, gota a gota, como se consume la lámpara ante el Sagrario”.
Así llegamos a los últimos días de su vida, mostraba inquietud por la situación que se estaba viviendo y, en una carta fechada el 04/06/1936, transmitía a sus familiares de Becerril:
“A pesar de las barbaridades que en otros sitios han cometido los modernos salvajes que, gracias a Dios, no hemos tenido que lamentar lo más mínimo. Salimos de paseo con nuestro hábito sin la menor molestia y creo que así continuaremos pues el pueblo nos aprecia y el Ayuntamiento nos ha dicho repetidas veces que estemos tranquilos, seguros de que mientras ellos manden nadie se meterá con nosotros. Aquí el verano se presenta muy inquietante los labradores tienen sus recursos casi agotados y no pueden acceder a las peticiones ridículas que hacen los obreros. La gente hastiada está buscando la luz por algún sitio. No sé si al fin la encontraremos o caeremos en la más espantosa anarquía”
La última carta que conservamos de él es la fechada el día 07/07/1936 que envía a su hermana Ramona y su cuñado Mauro:
“Como este año me encuentro un poco cansado pensaba estar unos cuantos días con vosotros a primeros de septiembre o de agosto, hacía el 6, de todos modos, ya os escribiré, dada la gravedad que va tomando la cuestión política. Por aquí, tranquilidad absoluta”.
Pero los acontecimientos se precipitaron. El 21/07/1936 prendieron fuego a la Iglesia de Madre de Dios en Almagro, y él fue uno de los que con entereza y valentía salió a apagar las llamas sin importarle el riesgo o consecuencias de su actuación.
4

También fue, junto con los Padres Marina y Herba, a la reunión el 24 de julio con el presidente de la Casa del Pueblo, para discutir la situación y trato que se iba a dar a la Comunidad dominicana. Ese día, el alcalde les ordena que abandonen el convento y tras entregar todo lo que había en la caja conventual les recluyen en una casa abandonada que se convierte en una prisión y hasta les prohíben rezar y cantar.
El alcalde facilita unos salvoconductos para que algunos abandonen el pueblo, pero se convierten en su sentencia de muerte pues cuando se dirigen a sus casas de origen en distintos pueblos, creyendo que se liberaban del encierro, les dan muerte en la Estación de Alcázar de San Juan (1 asesinado) en la de Miguelturra (3 asesinados) y en la de Manzanares (3 asesinados)
El día 14 de agosto, unos anarquistas miembros del Ateneo Libertario, irrumpen en la casa prisión, el Padre Trancho dirige unas palabras de consuelo y les da la absolución a los novicios y estudiantes antes de morir.
Ataron, de dos en dos, a los mayores de 20 años, les llevaron por el camino de la Estación, a las afueras del pueblo, y en el sitio de “El Picao” acaban con la vida de 20 frailes. La ejecución no fue rápida, se prolongó el martirio. El conocimiento de las crueles actuaciones posteriores provocan una enorme tristeza y expresan lo peor de la condición humana.
De allí fueron transportados al cementerio en un carro para echarlos en fosas comunes.
Exhumados sus restos fueron trasladados el 28/02/1946 al Convento de Almagro. En la Iglesia se ha levantado un monumento en honor de los mártires, a mano izquierda una vez pasado el atrio del templo, bajo el coro. El monumento sobrecoge, “es una cuz ancha negra sobre un fondo blanco donde aparecen los nombres de los mártires. Blanco y negro juntos, como la alegría y el dolor, como la vida y la muerte en este mundo, como el hábito que llevaron nuestros mártires” Fr A. Lobato, O.P. Revista Veritas.
Allí descansan sus restos junto con los demás que corrieron la misma suerte, en la iglesia en la que tantas veces oraron y celebraron los actos litúrgicos y hablaron de amor fraterno y perdón al prójimo.
En el traslado de los restos la abuela Ramona, hermana del P. Antonio, consiguió un trozo de costilla, que conservamos como reliquia.
A modo de epílogo, recordamos las palabras del Obispo de Salamanca, P Francisco Barbado O.P, compañero suyo, quien dijo de él:
“Su actuación fue siempre sacerdotal. No intervino nunca en asuntos de política humana. Su caridad con los pobres y su anhelo de rehabilitar al obrero no conocía límites. Los que con él convivimos en la intimidad del claustro y le tratamos con amistad durante largos años, conservaremos siempre el recuerdo de su figura prócer, noble, inteligente, sencilla, caritativa, piadosa y prudente, aureolada luego con los resplandores del martirio cristiano. En efecto, el 14/08/1936 cambió la vida temporal por la eterna”
En el año 2014 se estrenó la película “Bajo un manto de estrellas” de Oscar Parra de Carrizosa, como homenaje a los novicios, superiores y formadores de la Orden de Predicadores que dieron su vida por Cristo, perdonando a sus verdugos.
5

El proceso de beatificación se inició en la década de los 50, promovida por la desaparecida provincia Bética de la Orden de Frailes Predicadores (los dominicos se unieron en una sola provincia Hispania, en el año 2016). El 06/10/1995 fue la apertura de “la Causa de Canonización y Fama de martirio de 20 siervos de Dios procedentes de la comunidad de Almagro”
En octubre de 2015, la ponencia fue remitida a un grupo de teólogos para que confirmaran si existió un verdadero martirio, es decir, si los dominicos de Almagro “murieron tras ser perseguidos por motivos religiosos y aceptaron su muerte como testimonio de la fe que profesaban”.
En octubre de 2018, los teólogos examinaron la ponencia y fue aprobada.
En diciembre de 2019 el Papa Francisco aprobó la beatificación. La celebración se ha visto pospuesta por la pandemia y tendrá lugar el 18 de junio de 2022, a las 11 horas, en la Catedral de Sevilla.
Becerril de Campos, tres de mayo de dos mil veintidós
Azucena Corredera Rodríguez (Viuda de Mauro Fernández Trancho) Azucena, Amalia y Carmen Fernández Corredera