HOMENAJE-EXPOSICIÓN DEL PINTOR JOSÉ MARÍA PANIAGUA
Seguramente que una de la actividades más gratificante de este asociación haya consistido en la organización de la exposición del pintor José María Paniagua, no solamente por honrar a un gran pintor si no por ensalzar la persona, admirar el esfuerzo y la perseverancia y por recompensar el trabajo de muchos años para conseguir una realidad que en un tiempo parecía un sueño pero con la ayuda de Josefina, su mujer, y familia vemos el resultado de esta exposición y el orgullo de un pueblo de saberse poseedor de un artista.
Después de días de trabajo en buscar el mejor sitio, dentro de Becerril, Josefina y Jose Maria prepararon todo hasta el último detalle; la selección y colocación de la obra, el catálogo y, hasta el protocolo, nosotros pusimos la ilusión y el agradecimiento. Y el de 5 de agosto de 2006 inauguramos la exposición-homenaaje
Citaremos la crónica que nos hizo JMLP
en la revista nº 3
“ El espectador comienza por ver la obra costumbrista con La era, La vendimia, El rebaño, pasa por el paisaje realista Tierra de Campos, continúa con el impresionismo: Tormenta, Alameda reflejada en un lago y finaliza en el expresionismo y en los estudios de cubismo.
Al desconocedor de su pintura última le sorprende contemplar sus acuarelas, elaboradas mediante una depurada y trabajada técnica de agua, magnificas, intuitivas; paisajes de percepción juvenil, atrayentes, misteriosas…. Lagos de plácidas aguas con fondos vegetales escritos en trazos geniales; tormentas en lejanía… cuadros que, salvo a los ojos humanos, no dirían más que manchas.
Llamaban la atención los dibujos expresionistas en tinta; estudios de expresiones de caras. El duelo, trabajo esplendido, resultado del recuerdo que se tiene de la niñez.
Seguían los dibujos de estudios de tintas sobre frutas, algunas más reales y otras indefinidas, entre manchas y dibujos.
A continuación, colgaban estudios de tierras con trazos rectilíneos y colores planos, ejercicios cubistas, de horizontes altos, parcelas terrígenas de campos inmensos de planicie.
Por último, una colección de cuatro cuadros en recuero-homenaje a Juan Manuel Diaz-Caneja, pintor por antonomasia de la tierra de Campos.
Desde que conozco a José María no ha dejado de sorprenderme. Vi por primera vez su pintura en una exposición individual celebrada en Palencia, en 1989 y desde entonces no ha dejado de atraerme su obra ni de sorprenderme el artista. Domina lo figurativo, el impresionismo, el retrato, el expresionismo, el cubismo y en el tiempo que dedica al trabajo de creación ha abierto sus puertas al abstracto. No cesa en ningún momento de expresarse como artista empleando técnicas más modernas e innovando constantemente. Pinta y pinta según le van viniendo las ideas. ES SU VIDA. ES GENIAL.”
La exposición fue un éxito el homenaje emocionante y la generosidad de Jose Maria con la asociación magnifica reflejada en el cuadro que nos dono.
Para ver otras fotografías
Deja una respuesta