La ambientación comenzó con la Misa en donde los niños de este pueblo realizaron
una ofrenda a la Virgen María
La ambientación rural de este año ha sido diferente, se ha cambiado los viejos recuerdos de aperos por algo viviente, actual pero recordando lo que fuimos con unas hermosas carrozas.
Desfilaron ocho carrozas que salieron desde el arrabal y dando la vuelta a la plaza mayor y ayuntamiento de la villa.
La primera que desfilo fue la que preparo la asociación de amas de casa de Sta. María
Este bonito carro con mies se presentó arrastrado conducido por las amas de casa, pero también es bonito verlas almorzando a su vera.
La peña la carriola se presentó con una carriola engalanada con arcos y sus peñistas alegres.
El ampa nos alegro la vista, como no podría ser, con la representación de una escuela recordando a dos maestros famosos de auqllo años: Daña Petra y Don Justino
La asociación cultural Alejo de Vahía desarrollo una carroza basada en un comedor y salita de la época
La peña «El Enroje» hizo desfilar una carroza representando una cocina de los años cuarenta.
La peña «carrecanaliza» nos hizo disfrutar con un dormitorio original y real.
La asociación de cazadores «Ya está acá» desfilo con una carroza verdaderamente ecológica y recordando aquellos tiempos en que había huertas en este pueblo.
La peña catástrofe nos represento lo que a la juventud de entonces, y de ahora, nos ayuda a divertirnos.
Como habeis visto las carrozas fueron originales y llenas de imaginación con poco dinero y gran ilusión, pero esto no fue todo. La fiesta continuo en la calle y la asociación de amas de casa de San Pedro, que como está cerca del canal de campos nos recordó como nuestras madres y abuelas lavaban en el «rio»
Antonio Malanda expuso tres miniaturas de el Ayuntamiento de Becerril, la catedral de Notre Dan de Paris y la hermita del Cristo de San Felices.
Manos Unidas atrajo a la gente con miniaturas agrícolas de Bonifacio Perez para promorcionar la venta de dulces para ayudar a sus proyectos.
En toda fiesta se come y en la nuestra las asociaciones vendimos unas estupendas paellas que comimos en la calle y sentados donde pudimos, y después de una buena comida llega el descanso
Por la tarde la asociacion cultural de danzas y paloteo de becerril organizo un festival de bailes tradicionales donde estreno el grupo de
danzas y donde el grupo de baile de «Pan y Guindas» de Palencia fue invitado para que nos animasen la tarde. La verdad que la plaza se lleno para contemplar nuestro bailes tradicionales y agradecer con numerosos aplausos el esfuerzos de los bailarines verdaderamente «amateur».
El final de la jornada se pudo cenar en el bar que puso nuestra asociación y degusta los chorizos al vino y la panzeta a la plancha y
terminar el día a pesar del «gallego» con la disco movida.
Día completo para recordar y tener la esperanza de superar al año que viene.
Nuevas Fotografías: Pinchar Aquí
Deja una respuesta