Como dice el refrán «todo que bien empieza bien acaba» y el verano cultural de este año se acabó con un bonito concierto, pero nosotros queremos hacer un pequeño recordatorio de lo fue y de los buenos recuerdos que nos quedó.
En primer lugar queremos decir que se cumplió el programa cultural previsto.
Nosotros vamos a relacionar aquellos actos que tenemos imágenes y comentarios. SI ALGUNA PERSONA TIENE FOTOS DE LOS ACTOS QUE NO APARECEN LO PUEDEN ENVIAR A: alejodevahia@hotmail.es
Y CON MUCHO GUSTO LAS PONDREMOS y si nos envían un comentario mucho mejor, nosotros lo publicamos
Todo comenzó allá por el 28 de junio con la hoguera de San Pedro donde la Asociación cultural San Pedro organizó la tradicional
hoguera del barrio de dicho nombre y también se degusto el chocolate con bizcochos. Al día siguiente patrocino la misa del Santo terminando con la comida de hermandad.
El corro de San Peláyo tiene por costumbre reunir a la gente de dicho barrio el último sábado de junio y los niños participan en juegos los mayores contemplan a sus retoños y después todos juntos cenamos y comentamos aquellos tiempos que eramos más jóvenes y veíamos los tiempos y las cosas de distinta manera.
13 de julio se realizó el acto oficial de la inaguración del verano cultural en el salon de plenos del Ayuntamiento y que consistio en:
El prego de Ana León,.
La imposición de bandas a las socias «mayor» y «menor» de la asociación mas de casa Santa María.
La presentación oficial de este pequeño blog, de la asociación cultural Alejo de Vahía,
que quiere que los amantes de este pueblo puedan conocer algo de Becerril de Campos.
Y como final de fiesta degustamos un vino español con que nos obsequiaron ambas asociaciones.
La piscina municipal, el día 19 de julio, se vistio de hinchables para que los chavalas y chavales se lo pasasen en grande, y todo esto lo organizó el A.M.P.A de Becerril.
El 21 de julio vimos un bonito festival de danza tradicional en donde participaron: Corrobla de bailes tradicionales, Paloteo de Villamartín de Campos y la asociación cultural de danzas y paloteo Cristo de de Becerril
Los bailes y los trajes fueron vistosos y la tarde se paso muy agradable y con numeroso público.
El día de Santiago varios vecinos celebraron el día de Santiago en la fuente Puchera. Y por la tarde los nilos y niñas se lo pasaron en grande con le fiesta de la espuma.
El 26 de julio se celebró una pequeña fiesta de la piragua
y lo bonito fue que tanto los participante como el publico se lo pasaron bien y se divirtieron y más teniendo como vía el canal de Castilla. Todo lo organizo y apoyo la Ex. Diputación y deshidratadora de Becerril.
El último sábado de julio, este año el 28, se celebra el acto más entrañable y participativo del verano cultual que es la JORNADA DE AMBIENTACIÓN RURAL Fue un día completo, se comenzó por la Misa en donde los niños participaron activamente, después de la Misa se realizo el desfile de las carrozas que este año se convirtieron en representaciones vivientes de ambientaciones de nuestro pueblo de lo años pasados. Imaginación, austeridad y buen gusto fue el resultado de estos remolques engalanados para convertirse en carrozas.
Por la tarde nos animo el grupo de danzas y paloteo de Becerril, mostrándonos sus adelantos y su buen hacer para divertimento del numero publico que les contemplaba.
Y final de fiesta con discomovida.
El 4 de agosto la asociación cultural Alejo de Vahía organizó una excursion a visitar las edades del hombre que se celebra en Oña con el título de : MONACATUS. También se visito Los pueblos de Frias y Poza de la Sal.
Manos Unidas celebro una comida en la fuente puchera para recaudar fondos, se recaudaron fondos pero también una bonita chupa de agua, ya que la tan esperada lluvia nos llego en forma de tormenta que nos empapo.
El día de la Virgen (15 de agosto) La asociación cultural Alejo de Vahía celebraósu día grande.
Por la mañana y en la celebración eucarística dedico un especial recuerdo a todos los socios fallecidos de la asociación .
El Ayuntamiento conmemoro el día del emigrantes ofreciendo un vino español.
Nuestra asociación celebró la comida de hermandad para sus socios y simpatizantes, que la verdad que resultó agradable y sirvio para convivir con socios que no residen en el pueblo y que nos animaron a seguir con nuestra labor.
Por la tarde noche se repitió la obra de teatro «gato por liebre» para todo el público en general, ya que el año pasado solo la pudimos ver la gente que asistió a la comida de hermandad.
El sainete resultó entretenido, los actores trabajaron estupendamente y el público se lo paso en grande que era el propósito de las personas que trabajaron para conseguir este bonito resultado.
Y el final de este verano cultural se cerró con un festival de música clasica celebrado en la iglesia de <Santa Eugenia a cargo del dúo Elisa Mediero al arpa y Angel T. San Bartolmé a la trompeta.
Deja una respuesta