La fiesta de invierno que se celebra en Becerril de Campos es distinta a las fiesta que se celebran en otros pueblos de la provincia
festejando el día de la matanza. En Becerril de Campos es un conjunto de celebraciones:
A.- La exaltación a la capa castellana en donde se invita a la gente del pueblo a que vista dicha prenda con la colaboración de la asociación amigos de la capa de Palencia.
B.- En este día se celebra San Antón Abad por lo que en la
celebración Eucaristica se menciona al Santo, y este año al final de la misa se recordo la vida del santo, y se celebra una procesión con San Antón alrededor de la plaza del Obispo Ibañez. Y por supuesto la bendición de los animales que la gente presente .
C.- Y por supuesto la fiesta del cerdo, matanza no por que ya está muerto, pero si todo el rito del transporte del cerdo para ser chamuscado, la higeniciación mediente el fuego, el raspado, la abertura en canal y……. y por supuesto la degustación de los primeros manjares del marrano: Las morcilla y las jijas.
Este año el tiempo no acompañó pero «al mal tiempo buena cara» y la gente con paraguas y buen humor se acercó a por su ración de morcilla y
jijas y como hay unos hermosos soportales se pudo degustar ambos manjares acompañados con la cerveza elaborada en el pueblo. Y mientras unos estaban en la cola otros tomaban el aguardiente acompañados de la pasta.
En toda fiesta que se precie no puede faltar la música y este año las dulzainas y tambores acompañaron en la procesión del santo, en el traslado del cerdo y amenizaron la espera y la comida de la morcilla y las jijas., Que por cierto se, se emplearon 300 kilos de cebollas, 6 litros de sangre y 25 kilos de manteca para elaborar las morcillas y para hacer las jijas se utilizaron 100 kilos de carne de cerdo como no podía ser de otra manera
Deja una respuesta