Los representantes de la Diputación, Obispado y de las pueblos de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Piña de Campos han llegado a un acuerdo para que los museos parroquiales de estos pueblos puedan ser visitados de una forma gratuita y guiada.
Esta noticia tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación locales
El 20 de abril de este año se celebró el día de puertas abiertas en el museo de Santa María de Becerril de Campos.
La organización corrió a cargo de D. José Luis Calvo, delegado diocesano de patrimonio de la diócesis de Palencia. Se establecieron seis grupos, el personal podía apuntarse en la oficina provincial de turismo, tres por la maña y tres por la tarde guiados por D. José Luis Calvo, Antonio Rubio y Pilar Torres. Acudieron más de 150 personas por lo que algunos grupos tuvieron que desdoblarse para una mejor atención
Los asistentes eran recibidos en el pórtico de la iglesia museo en donde se les situaba en el entorno geográfico del lugar y después
en la entrada al museo, aparte de la explicación del bajo del coro, se le adentraba en lo que iban a contemplar .
Dentro del museo se les mostró y explico las esculturas, pinturas y orfebrería más
interesantes. Piezas que muchas de ellas han recorrido muchas
ciudades dentro de las Edades del Hombre como el «Padre Eterno» de Alejo de Vahía, el anagrama de nuestra asociación, que irá a Arévalo, la próxima Edades del Hombre. La «Anunciación», de Pedro Berruguete, que
se expuso en la última celebrada en Oña.
En Amberes se expuso el tríptico de la «Sagrada Familia» o de los desposorios de santa Catalina de Jan Van
Dornicke. La arqueta eucarística procedente de Mexico que se expuso en la Expo de Sevilla.
En las Edades del Hombre de Palencia se expusieron los reyes (Salomón y David) y los profetas (Ezequiel e Isaias) de Pedro Berruguete. El alto relieve de «Santa Ana, la Virgen y el Niño» recuperado y entregado a este museo el día 6 de este mes de abril
Todas estas maravillas y muchas ver se pudieron contemplar de una manera más emocionante por las estupendas explicaciones de los tres guías.
Nuestra asociación en representación de todo el pueblo quiere dar las gracias a la Diputación, Obispado y Ayuntamiento, pero de una manera especial a D. José Luis Calvo por la ilusión y el empeño para que este acontecimiento se pudiese llevar a cabo. GRACIAS
Deja una respuesta