El día 18 de enero se celebró la fiesta de invierno en nuestro pueblo de Becerril de Campos.
Es un fiesta de doble sentido por una parte religiosa y por otra tradicional en que se celebra la matanza del cerdo. pero ambas celebraciones están unidas por un elemento común: EL CERDO.
La fiesta religiosa es la festividad de San Antón el patrón de los animales domésticos pero a dicho santo se le representa muchas con un cerdo tumbado a sus pies. Según «wikipedia» San Antón sentía cierta debilidad especialmente por los «cochinillos».
La idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre representar al santo dominando la impureza y por esto le colocan un cerdo domado a los pies, por que era el vencedor de la impureza.
La misa y la procesión por la plaza de Obispo Ibañez es seguida por la gente de pueblo y llevado a hombros de los miembros de la capa. Al final se bendice a los animales domésticos en honor al santo por su amor a dichos animales.
En otros tiempos puede que el cerdo fuese impuro, pero lo que es ahora se aprovecha hasta sus andares. Y esto es lo que se celebra en la segundas parte de la fiesta de invierno.
Se empieza con la procesión del cerdo y después viene todo el ritual de la matanza que los que ya somos mayores recordamos.
Recordamos y queremos dar un pequeño homenaje a los matarifes de antes. En mi caso mi recuerdo es para «el señor Enrique». Le recuerdo en el corral con sus cuchillos y el gancho, dirigiendo a los hombres para coger al cerdo y subirle al banco para clavarle el cuchillo, y mientras el cerdo se chamuscaba se
comían las pastas y se bebía el orujo.Las mujeres preparaban la sangre para que no se cuajase. A los»chiguitos» se nos daban las parte de las orejas y del rabo que el señor Enrique había raspado después de chamuscarle.
La bejiga del cerdo era un balón para jugar al fútbol mientras duraba.
Recuerdo al cerdo colgado y abierto en canal y almorzar con los productos del cerdo y al día siguiente se completaba la fiesta con el despieze, las morcillas, el picado de la carne, etc, etc. Y después las jijas.
Las morcillas y las jijas es lo primero que se aprovecha del cerdo y por lo tanto en la fiesta del cerdo no podía faltar dichos manjares. Se reparten a los participantes de la fiesta juntamente con la cerveza «bersañ»
Las mujeres de la asociación amas de casa de Santa María prepararon las jijas y las morcillas de una forma magistral y por supuesto las comimos de igual manera
Como habréis comprobado en esta fiesta hay ciertos actos que no se pueden realizar y otros se unen, pero el espíritu de la matanza se consigue y para los más mayores no sirve de recuerdo y para los jóvenes el conocimiento de una tradición y la alegría de una fiesta.
En los bares del pueblo se dieron aperitivos, tapas de productos procedentes del cerdo.
Pero en este día la fiesta continua por la tarde con una actuación de la cantante Elma Soria con su espectáculo: «Tributo a Ana Belén». Y por la tarde noche no podía faltar una disco movida para acercar la fiesta a la gente joven y a los que se sienten igualmente jovénes para que el día sea completo.
El diario Palentino del día 19 de enero dio un reportaje de la fiesta, y para ver:
http://www.diariopalentino.es/noticia/Z844B91FA-D8A3-76F9-D07B8C4FFF087A1D/20140119/calor/invernal
Deja una respuesta