El cinco de febrero la iglesia Católica celebra la festividad de Santa Águeda, y buceando por internet he encontrado esta respuesta a la pregunta de por qué dicha santa es la patrona de las mujeres en general
«Santa Águeda, virgen y mártir siciliana del siglo III, es una advocación venerada específicamente por las mujeres. Recurren a su intercesión aquellas gestantes que quieren propiciar un buen parto, las madres con insuficiente leche, y las aquejadas por diversos «males de pechos». Por extensión se la hace protectora de las mujeres, sean casadas o solteras. Virtualidades que se asocian con el episodio más conocido de su martirio, durante el que le fueron cortados los pechos, sanando después milagrosamente sus heridas. Más allá de la leyenda en la historia de la vida de los santos, el culto de Santa Águeda enlaza con las antiguas Matronalia (fiestas) romanas, fiestas dedicadas a propiciar la fertilidad de las matronas, en honor de Juno Lucina, divinidad de los partos y de la abundante lactancia.»
Como consecuencia de todo y juntamente con las tradiciones se ha ido derivando a que las mujeres tomen el mando honorífico por un día ya que en el resto del año aconsejan, sugieren, gestionan…..
Este año el día 8 de febrero se celebró la fiesta de las Águedas por coincidir en sábado
La fiesta comenzó en la plaza mayor en la que la alcaldesa saliente (este año lo hizo la alcaldesa del año 2012 ya que la anterior no lo pudo hacer debido a la edad) impuso la banda de Aguadesa del año a la alcaldesa entrante en presencia del alcalde juntamente con concejales y representante de la asociación de amas de casa de Santa María.
Este año la alcaldesa, por un día, fue Lolita Arenillas, ama de casa y activa cooperante de la asociación de amas de casa Santa María.
Después toda la comitiva se dirigierón a la parroquia de Santa Eugenia para la celebración religiosa acompañados por las dulzainas y el tamboril
Antes de la celebración eucarística se celebró la procesión de Santa Águeda, llevada a hombros por las mujeres del pueblo, haciendo el recorrido por la plaza obispo Ibañez.
De vuelta a la iglesia se realizó el «traspaso» del bastón de mando a la alcaldesa por un día.
En las palabras del alcalde como las del cura párroco en la homilía se destaca la labor de la mujer en la sociedad.
Todos sabemos el buen hacer de las mujeres. Alguien dijo: «detrás de cada gran hombre hay una excelente mujer»
Como se puede comprobar en el acto religioso el noventa y nueve por ciento de la asistencia fueron mujeres y es que fue sábado y hoy era su día.
Al finalizar la misa se hacieron las fotos de los recuerdos,el alcalde, la alcaldesa. Se lucierón las galas y una representación de las amas de casa acompañaron a todos.
Pero esto fue solo el comienzo de la fiesta, esto fue lo serio, lo oficial. Después llegó lo mundano, la juerga y nada mejor que empezar por un aperitivo para reponer fuerzas y un calentamiento de movimientos (bailes) para ir entonando el cuerpo.
En nuestra tierra las fiestas se distinguen a la hora de comer y en este día no podía ser menos que celebrar la fiesta con una comida de hermandad y buen rollo. Solo que algunas antes tuvieron que preparar otras comidas, pero todo se andará y llegará el día que este y otros días estén libres de estos menesteres.
Pero no creáis que con esto se acabó la fiesta. Faltaba lo mejor: EL BAILE.
En una reunión de hombres después de la comida es la partida y más tarde copa va y copa viene. Pero en una reunión-comida de mujeres después no puede faltar:
Primero el baile suelto.
El chocolatero es imprescindible.
El baile agarrao es otro de los fundamentales en una reunión de mujeres.
Día completo. Así es como se deben de celebrar las fiestas.
Que se lo pasaron bien ? Juzgen ustedes
Final feliz, que la alcaldesa descanse de un día muy agitado y que al año que viene se repita la fiesta
El Diario Palentino realizó un pequeño reportaje de esta fiesta que podéis ver en:
Deja una respuesta