Como todos los años, desde el nacimiento de nuestra asociación, organizamos un recorrido cultural y de entretenimiento por tierras cercanas ya que la excursión es solo de un día.
Este año escogimos un itinerario por el norte de Palencia.
Todo buen viaje debe empezar por un buen almuerzo, y eso es lo que hicimos en el patio del monasterio
Nuestra primera parada fue en el monasterio de Santa María y San Andrés, conocido comúnmente como Monasterio de San Andrés de Arroyo, es una abadía de monjas Cistercienses, de la Congregación de San Bernardo o de Castilla, ubicado en la localidad de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda . Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del arte cisterciense rural, a caballo entre los siglos XII y XIII, y por lo tanto en la transición del románico al gótico.
El claustro es una autentica maravilla, tambien vimos la sala capitular y un pequeño museo
Nuestra segunda parada fue visitar y contemplar la impresionante ermita rupestre de Olleros de Pisuerga
La iglesia de los Santos Justo y Pastor de Olleros de Pisuerga, es popularmente denominada la catedral de la arquitectura rupestre española debido a sus dimensiones y a su excelente estado de conservación. Si toda la factura de la iglesia, apunta a una obra románica del siglo XII, es claro que se excavó y agrandó a lo largo de los siglos, siendo muchas las hipótesis sobre su cronología, llegando a apuntarse como obra comenzada en el siglo VI o VII y ampliada en épocas sucesivas.
En Aguilar de Campoo nos tomamos un respiro para ver el mercado y a la vez tomar el aperitivo.
La comida en el restaurante del pantano de Aguilar, que por cierto nos costó localizar, resulto bien y agradable solo que al final nos tomamos el «chupito» a la carrera ya que la siguiente visita tenía una hora concertada.
La última visita de la jornada fue a la cueva de los franceses.
Debe su nombre de los restos humanos que según la tradición pertenecían a soldados franceses de la Guerra de la Independencia, que fueron arrojados al fondo de su sima por guerrilleros españoles. Es una gran formación cárstica,
La cueva de los Franceses nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido.
La visita se dividió en dos partes, mientras unos visitaban la cueva otros admirábamos el paisaje desde el mirador del cañón de la horodada
La excursión se terminó, un poco cansados pero contentos de haber disfrutado de un día de convivencia con los pueblos de TIERRAS DEL RENACIMIENTO y con ganas de volver al año próximo
Deja una respuesta