Vemos el cartel anunciador de la fiesta de invierno de nuestro pueblo y vemos que contiene los elementos necesarios para que sea una fiesta en toda regla.
Contiene un elemento religioso, en nuestra tierra no se entiende una fiesta si no hay una celebración de la palabra, y como ese día se celebraba la festividad de San Antón, patrón de los animales, no podía faltar la bendición de los animales. Desfilaron para su bendición desde los más grandes hasta los más pequeños pero los más abundantes los perros.
Otro elemento de la fiesta es la gastronomía. En esta celebración gastronómica en el que el rey es el cerdo se festeja todo el recorrido de la matanza.
La muerte, que por razones administrativas, no se puede celebrar en público pero si que se compensa con el paseo en procesión que se la hace por la plaza obispo Ibañez hasta la plaza del Ayuntamiento.
En la plaza mayor se chamusca al marrano para higienizarle que a la vez es un espectáculo para los niños que lo miran con expectación
Mientras se destaza al cerdo, dice la tradición, que la gente cantaba, bailaba y sobre todo degustaba pastas y bebía orujo. Y como a la tradición no se la puede contradecir, eso se hizo.
Los primeros manjares que se comen del cerdo son las morcillas y las jijas que son lo que a continuación nos comimos en la plaza del pueblo. Dichos alimentos son preparados por las amas de casa de la asociación de Santa María.
El eje de la gastronomía es la degustación de la morcilla y la jijas que ordenadamente las recojemos
Otro elemento de la fiesta es la música, que no podía faltar en el acompañamiento del cerdo así como el final de la fiesta con la disco movida
En esta fiesta de invierno del pueblo de Becerril de Campos nos acompañan mucha gente de fuera de nuestro pueblo que junto a los familiares que nis visitan forman una armonía que sirve para recordar viejos tiempos y entablar nuevas amistades.
Qué bonita fiesta, viendo estas imágenes me devuelve la memoria a mi niñez, y uno recuerda esos tiempos felices en Becerril, allá por los años 50 del siglo pasado. Saludos para tod@s, Nicanor de los Bueis