Esta fiesta tuvo su origen en el siglo XIII en la abadía de Mont Cornillón en la región de Lieja (Belgica).
Fue la hermana agustina santa Juliana de Mont Cornillón la que con sus apariciones propicio que se celebrara esta fiesta dedicada a la eucaristía.
En el año 1244 el obispo Roberto invoco un sínodo y ordenó que se celebrara esta fiesta. Sin embargo a la muerte del obispo esta monja fue desterrada y la fiesta decayó.
Años más tarde al norte de Roma se produjo el milagro de Bolsena (un sacerdote celebraba la Santa Misa y en el momento de la consagración tuvo dudas que fuera real el cuerpo de Cristo. Al momento de partir la sagrada forma, vio salir sangre de ella de la que se fue empapando el corporal). Como consecuencia el Papa Urbano IV hizo la bula «Transiturus» fechada el 8 de septiembre de 1264. La fiesta del «Corpus Christi» se fijo para el jueves después de la octava de Pentecostes.
En el año 1317 el Papa Juan XXII recogió todas las leyes y extendió la fiesta a toda la Iglesia.
El papa Nicolas V en la festividad del Chorpus sale procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.Fue el espaldarazo a dicha fiesta.
El concilio de Trento la menciona como fiesta de singular veneración y solemnidad.
A esta fiesta se fueron añadiendo actos cívicos como danzas y música, representaciones teatrales y autos sacramentales.
El origen de tirar flores y hacer alfombras florales es una tradición italiana procedente de los romanos que se hacian a sus emperadores y transpasada a la religión cristiana.
Posteriormente, como en toda fiesta, se agregan los oficios, los nobles, la jerarquía, las cofradías y tomando principal importancia en esta representación.
El explendor de la fiesta llega con la contrareforma, donde se quiere dar una mayor importancia al hecho de que en la Sagrada Hostia era el cuerpo de Cristo.
En la actualidad y en nuestro pueblo permanece lo fundamental: La procesión de la Sagrada Forma por las calles del pueblo acompañada por los niños de primera comunión, las cofradías, las jerarquías, los danzantes y por el pueblo llano y sencillo cantando cánticos religiosos.
Deja una respuesta