El día 20 de junio de 2015 lo podemos considerar como la confirmación que nuestro pueblo ha apostado por un cambio, quiere que San Pedro Cultural sea uno de sus motores tanto cultural como económico. Todos sabemos que este centro tiene un componente eminentemente astronómico, pues bien esta fecha estuvo marcada por este saber.
Al mediodía se dio una charla por José Alberto Illera titulada:
Astronomía básica (una vista general del cielo). UN recorrido elemental por la creación del universo y
centrándose de una manera más concreta en el sistema solar. Su composición, su creación, sus movimientos, su luminosidad, etc. Y como es natural se extendió un poquito más sobre nuestro planeta.
Es dificil de comprender todos estos conocimientos y más cuando, a este pueblo sencillo, ha sido educado en la creencia que Dios ha creado todo.
La charla que comenzó a las 13,15 terminó con el tiempo necesario para que pudiéramos contemplar a las 14,20 el soliscitio de verano, cuando los rayos del sol coinciden en la meridiana del centro cultural.
Mucha personal asistió a este acto a pesar de la hora y del tema a tratar. Poco a poco iremos cogiendo esta cultura.
Por la noche y dentro del programa «al son de las estrella» organizado por la Diputación de Palencia, se celebró en el centro cultural de San Pedro un concierto a cargo del grupo QUIN-METAL.
El programa con obras de Strauss, Bach, Valero, Beethoven, Mozart y E. Crespo relacionadas con las estrellas resultó fantástico.
EL sitio ideal, la música buenissima, los músicos estupendos, numeroso público. Fiesta perfecta, pocas veces se ha sentido tan a gusto para escuchar una música que no es frecuenta escucharla en estos pueblos tan pequeños, pero la gente la escuchaba con un respeto y agradecimiento.
Y creo que muchos de las personas mayores de nuestro pueblo cunado oían el trombon irían recordando sus pasos cuando en este mismo lugar subian cargados con los sacos de trigo, y recordarían el sonido del trigo al desocupar los sacos cuando escuchaban algún sonido suave de trompeta. Y la alegría final de la cosecha guardada al final del concierto.
Pero el día no podía terminar sin una exposición, a la luz de las estrellas, del conocimiento del firmamento a cargo de la agrupación astronómica palentina.
Dicha agrupación trajo telescopios para que el personal pudiera ver más de cerca las estrellas.
Día completo
Deja una respuesta