Dentro del extenso verano cultural de Becerril de Campos, el viernes 17 de julio celebramos un acto conjunto de dos asociaciones de dicho pueblo. Que en otras ocasiones solía ser el comienzo del verano recreativo
Las amas de casa de la asociación de Santa María imponiendo la banda de honor a una de sus asociadas, y la asociación Alejo de Vahía ofreciendo una conferencia.
Las amas de casa tienen su presentadora, Marimar Delgado, que nos hizo reflexionar sobre las estrellas de Becerril, no las de San Pedro Cultural, si no las de carne y hueso:
Estrellas de la constancia: Su perseverancia ha conseguido logros dentro de una sociedad masculina.
Estrellas del saber: Por las ganas de aprender y transmitir los conocimientos
Estrellas de las finanzas: Contabilidad no sé si sabréis, pero llegar a fin de mes con las posibilidades de cada una sois insuperables.
Estrellas de la entrega y el amor: Cuantas horas dedicadas a vuestros seres queridos, hijos, padres y compañeros?
Este conjunto de estrellas se representa en Vanessa Gómez Sansegundo que la asociación de amas de casa de Santa María ha designado como su representante y será quien reciba la banda de la anterior homenajeada (Susana Matía).
Y como corresponde recibió su banda y su ramo de flores.
La presentadora también fue recompensado con un regalo
La asociación Alejo de Vahía ofreció una conferencia sobre:
La presidenta de la asociación Alejo de Vahia presento a los conferenciantes.
Carlos del Olmo, uno de los arquitectos del proyecto, nos hizo un recorrido desde el origen de la iglesia que se encontraron restos de un horno y enterramientos del siglo I, como al santo que lleva su nombre: San Pedro.
El tiempo ha pasado y se conserva un hermoso pórtico de entrada del siglo XII, despúes tuvo reminiscencias del gótico y del barroco y en el siglo XX llegó la decadencia y la ruina.
Nació un proyecto en la ciudad donde murió San Pedro (Roma) para una ilusión de un pequeñito pueblo de Palencia. Ese proyecto ganó el concurso y se puso manos a la obra. Se reforzaron muros y se respetaron todo aquello que permanecía de pie conjugándolo con lo nuevo. Se restauraron losas y pila bautismal encontradas en las excavaciones. Se cerro el muro caido y se le adorno con un bonito mural que parece tridimensional.
Desde la idea inicial de construir una línea meridional un cielo de estrellas representando el firmamento de una noche de San Pedro en Becerril se paso a unir al proyecto un péndulo de Foucault.
Stanislaus Erbrint fue el encargado de desarrollar el péndulo. Nos expuso el proceso desde su creación, el complejo sistema de sujeción al techo para que no influya en la rotación del sol. El original y complicado electroimán colocado en el suelo para que el péndulo no se pare debido al rozamiento del aire. Todo casi a punto con la colaboración de la empresa inmapa que lo costeo y ayudo a su puesta a punto.
Todo un éxito de visitantes, los conferenciantes nos mostraron caminos para mejorar y que la ilusión y las mejoras prosigan.
Un representante de la asociación Alejo de Vahia (Eugenio) entregó a los conferenciantes una bolsa con los productos típicos de nuestro pueblo.
Cerró el acto el teniente alcalde agradeciendo a todas las asociaciones el esfuerzo que realizan para que el verano cultural sea todo un éxito.
La concejala de cultura entregó un recuerdo a los conferenciantes (el escudo de Becerril)
Como buenos castellanos estos acontecimientos tiene que terminar con algo de comer y beber y así los hicimos.
Deja una respuesta