Del proyecto inicial «tierras del renacimiento» solo queda la excursión anual y esperemos que continúe.
Este año nos acercamos a Cuéllar y Olmedo, pero antes de comenzar el recorrido nos paramos para reponer fuerzas
en el santuario de la virgen del Henar.
A esas horas un almuerzo sienta de maravillas y como muestra un botón.
Visita a la Virgen y camino de Cuéllar.
En dicho pueblo es obligada la visita al castillo y murallas
El edificio aparece documentado en 1306, siendo rey Enrique IV, quien cedió la villa de Cuéllar y el castillo a D. Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque, en 1464. Por ello, también es conocido como el palacio de los Duques de Alburquerque.
Recorrimos este inmenso castillo acompañados por una guía que nos fue casi teatrealizando las distintas de pendencias y vistas desde el castillo.
Después recorrimos las calles del pueblo con un buen rollo y nos dirigimos a la iglesia de San Esteban.
Documentada ya en 1247, era la iglesia de los hijosdalgo y donde se conservaba el archivo de la “Cofradía de la Cruz”. Es una de las iglesias mudéjares más importantes de Cuéllar.
En el presbiterio se levantan cuatro sepulcros ojivales del siglo XV, adornados con arabescos mudéjares.
En el interior del sarcófago que perteneció a Isabel de Zuazo se ha descubierto envuelto en un
sudario que en su interior contenía dos paquetes con importante documentación.(bulas para ir más rapidamente al cielo).
EL paseo con el vermut y comida en Cuéllar.
La tarde la dedicamos a ver el parque temático del mudéjar en Olmedo.
Son réplicas de los principales monumentos de estilo mudéjar que existen en Castilla y Leon. En algunos se puede subir a la torre, en otros se puede entrar pero los arco de entrada no están a nuestra altura y en otros los podemos ver descansando a la sombra.
La excursión tocó a su fin y el viaje de regreso cansados pero contentos por ver cosas distintas y haber convividos con gente agradable y con ganas de repetir.
Deja una respuesta