A mediados de julio se celebra en Becerril un acto conjunto de las asociaciones “amas de casa de Santa María” y “Alejo de Vahía” que se considera como el comienzo del extenso programa cultural del verano en Becerril de Campos.
Este acto se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Becerril de Campos por lo que fue presidido por sus autoridades.
Marimar Delgado, representando a las amas de casa de Santa María, recordando las pequeñas cosas que han hecho de este pueblo lo que es hoy de una forma sencilla pero a la vez entretenida y concisa que hizo recordar a las personas mayores y las no tanto el cambio producido en este pueblo. Como se diría en Becerril: Habló claro, bien y entretenido.
A continuación presentó como dama joven a la socia Yolanda Varas, contándonos que es hija del pueblo pero que aunque no residente colabora gustosamente con los acontecimientos que se realizan en Becerril.
La banda que la acredita como socia menor 2016 la fue impuesta por la anterior socia menor Vanesa Gómez.
Y la representante de Amas de casa regaló flores a la presentadora de la asociacion de amas de casa de Santa María
La segunda parte del acto fue presentado por la presidenta de la asociación Alejo de Vahía quien hizo el curriculum de la conferenciante Maribel Poza que habló sobre:
“Vestuario en la época de Carlos V”
La charla fue desarrollando que los vestidos pasaron de ser una necesidad a una moda, sobre todo para la nobleza.
Ya en aquella época se marcaban tendencias por países y más influyente en cuanto más poder se tenía.
Como era de suponer había moda femenina y masculina y que fue evolucionando por las necesidades y gustos de los nobles.
Carlos V como emperador y dominador en Europa impuso sus gustos.
Todos estos vestidos los fue explicando con diapositivas y vestidos expuestos.
Al finalizar la charla se la entregó un recuerdo gastronómico de Becerril (queso, orujo y cerveza).
Al finalizar los actos los parientes y amigos de la socia menor quisieron guardar un recuerdo.
Y sin publico nada se puede no hay actuación ni homenaje posible
En los pueblos de Castilla toda acto de esta características debe de terminar en buena armonía y más cuando se celebra con un aperitivo, que se celebró en el salón de las antiguas escuelas.
Gracias a todos y que el verano os sea agradable y divertido
Deja una respuesta