Esta fiesta que nació con una pancetada y prácticamente en familia ha ido creciendo hasta convertiste en un día de fiesta completo y lleno de actividades
Es un día en que se celebra y conviven lo religioso con la procesión, por la plaza Obispo Ibañez, de San Antón y la bendición de animales.
A esto se une la procesión del cerdo con su bendición y camino hacía su destino:
Quemado y descuatizado para poder ser degustado.
A todo esto lo unimos una costumbre antigua de este pueblo que servía y sirve para auyentar los fríos del mes de enero:
La pasta y el orujo:
El acto principal de la fiesta, por que es el acto al que más gente acude, la degustación de las primera viandas del cerdo:
La morcilla, las gijas, el pan y el vino que no puede faltar.
Un montón de gente que vive la tradición de honrar al santo, de la bendición de los animales y de festejar y comer lo relacionado con el cerdo.
En esta fiesta se van acumulando año a año más puestos que nos ofrecen los productos alimentarios directos del productor al consumIdor.
este año la fiesta continuo por la tarde con una sesión de magia y un concierto en San Pedro Cultural, acabando la fiesta para los más valientes con una disco movida
Deja una respuesta