En Becerril ya hay menos gente. Los bares más tranquilos, han disminuidos los chavales, los domingos la iglesia ya no se llena, las piscinas cerradas, el Becerril club de fútbol ya está jugando la liga oficial, esto quiere decir que el verano se ha terminado.
Pero cada uno de nosotros tiene un buen recuerdo de este interesante y extenso programa que se ha desarrollado a lo largo del verano.
La imposición de la banda a la socia más joven por parte de la asociación de amas de casa de Santa María y la conferencia que patrocina la asociación cultural «Alejo de Vahía» suele ser como el comienzo del verano cultural.
Como en años anteriores Mª del Mar Delgado nos suele regalar un pregón precioso, lleno de sabiduría y con un candor especial.
Tu charla fue un homenaje a la asociación d Amas de Casa de Santa María en su próximo 25 años de su creación valorando su trabajo y las satisfaciones que nos han dado el pueblo de Becerril. Un recuerdo especial para las personas que peinan canas por su trabajo en años duros pero que han sabido transmitir la: la honestidad, sinceridad, sencillez y laboriosidad de las gentes de Becerril.
No podía faltar un recuerdo a nuestra historiarlos a y al 500 aniversario de la llegada de Carlos I a nuestro pueblo.
Este primer acto termina con la imposición de la banda a Laura Arenal, un mujer imprendedora y joven que con su alegría y trabajo ha sabido llevar a buen puerto su negocio.
La banda le fue impuesta por la anterior dama: Yolanda Varas.
A continuación la presidenta de la asociación cultural «Alejo de Vahía» Pilar Torres presento al conferenciante Alberto López que trato el tema de: «Carlos I a su paso por Becerril».
Nos expuso quien era Carlos I, el nacimiento, su ascendencia , sus posesiones y la dura travesía para llegar a España.
Después se centro en la villa de Becerril de aquel tiempo, un pueblo capital de behetría alrededor de tres mil habitantes que tenia muchos pastos, laguna de la nava, y monte por lo que el ganado lanar era muy importante, poseía numerosos viñedos y la agricultura era parte importante de su economía. Abundaban los huertos y aquellas profesiones necesarias, por para el mantenimiento una población importante para aquella época, como molineros, carreteros, etc..
El rey durmió en Becerril el, 31 de octubre de 1517 en una casa que hoy existe y como se quedarían los vecinos de Becerril al ver cortejo que solía acompañar a los reyes.
El final fotos y recuerdos
Los actos terminaron en el salón de las escuelas con un vino español patrocinado por las asociaciones de «amas de Casa de Santa María» y «Alejo de Vahía»
Deja una respuesta