De las ilusiones de los pueblos TIERRAS DEL RENACIMIENTO (Becerril de Campos, Cisneros, Fuentes de Nava y Paredes de Nava)

Se ha llegado al rejuvenecimiento de los cuatro museos de los pueblos con la:
INAUGURACION CAMPOS DEL RENACIMIENTO. Iglesia de Santa Eulalia, 11 de junio 2021
Alcaldes de Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava
Sr. Obispo de Palencia, Vicario , delegado diocesanos de Patrimonio, párrocos y resto responsables del
obispado
Sr. Consejero de Cultura, Viceconsejero y personal de la Junta de Castilla y León
Sra. Presidenta de la Diputación, diputados provinciales
Sr. Subdelegado de Gobierno
Sr. Secretario General de las Edades del Hombre y equipo de la Fundación responsable del proyecto
Directores y responsables de los Medios de comunicación , Nati Meledre
Parroquia de Paredes que tan bien nos ha recibido esta mañana con su alfombra en la plaza
va , en cuyo nombre tengo el honor de hablar hoy.
Bienvenidos todos a la Tierra del Renacimiento, bienvenidos a Campos del Renacimiento
Hoy estamos aquí cuatro alcaldes, representando a 4 pueblos que hace 15 años se unieron para trabajar juntos por aquello tan manido y cierto de que la unión hace la fuerza. Y lo hicieron impulsados precisamente por las asociaciones culturales de las localidades, aquello comenzó en una reunión en la cervana iglesia de san Martín con otros alcaldes como Jesús Gutiérrez, Mario Granda, Emiliano Paredes y Montserrat Infante junto a los representantes del movimiento asociativo entre los que se encontraban el pintor Eladio, José Luis Nágera, Tasio Nieto, Faustino Antolín o Pilar Torres, entre otros. Y poco a poco, se fue fraguando una marca, la de la Tierra del Renacimiento.
En 1964 cuando se inauguró este museo de Santa Eulalia, luego lo harían el de Cisneros y Becerril, el párroco fundador Don Alejandro de Luis dirigió una carta al Consejo Económico Sindical de Palencia titulada “Turismo”. En su exposición, el sacerdote no solo habla de los tesoros artísticos de Paredes; se refiere a Becerril, a Fuentes de Nava, a Cisneros. Dice que en esta zona se localiza la que seguramente sea la mayor concentración de arte de España y que es necesario intervenir desde los distintos organismos para que los visitantes puedan acercarse y conocerlo. Estaba hablando del día de hoy.
Hace cuarenta años, en 1981, los monaguillos de esta Iglesia se habían desvestido y salían jugando por la puerta, por aquella cancela. En su carrera de salida uno de ellos choca con un caballero, levanta la mirada, se paraliza, da la vuelta y corre hacia la sacristía. Don Alejandro, Don Alejandro, que está entrando en el museo el Presidente del Gobierno, Adolfo Suarez!
Efectivamente aquel caballero era Adolfo Suarez que acudía a visitar el que era el primer Museo Parroquial de España y por el que ya había pasando grandes nombres de la cultura y la política entre los que cabría recordar la presencia de Don Juan Carlos y doña Sofía, Reyes de España.
Aquella anécdota, aquel encuentro entre un monaguillo de Paredes y un Presidente del Gobierno no me ha dejado de rondar la cabeza durante los 40 años que han pasado. Que el hombre más importante de
1
España abriera la puerta de una iglesia de la Castilla perdida buscando encontrar los mejores retratos de nuestra tierra, buscando la icónica mirada del Rey David, quiere decir muchas cosas.
Que el Obispado de Palencia haya impulsado Campos del Renacimiento, haya tenido la claridad de ideas para encargarle el proyecto a Edades del Hombre, una Fundación que se ha emocionado con esta idea, de la misma forma que lo ha hecho la Diputación de Palencia con su Presidenta a la cabeza, quien desde el primer momento vio la gran oportunidad que suponía para Palencia. Que la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Cultura haya querido participar en el dibujo de este Museo en el Territorio único en nuestra región, todos esos factores juntos y alineados, al que habría que añadir la disposición y buena voluntad de sus párrocos aquí presentes, hace que hoy el alcalde de Becerril, la alcaldesa de Cisneros, el alcalde de Fuentes y quien les habla miremos el mañana de una forma mucho más esperanzadora. No estamos entre rascacielos de cristal ni Scalextric s de autovías. Estamos entre rastrojeras y paredes de adobe, seguimos con los mismos colores, los mismos artesonados, las mismas torres que conocieron los Berruguete, o los Manrique, o el Cardenal Cisneros o Alejo de Vahía. Pero mañana todo va a ser distinto porque cualquier tarde de verano un Presidente del Gobierno volverá a abrir esa puerta.
Les tengo que confesar que 40 años después de aquel choque entre un monaguillo y Adolfo Suarez, no me preocupa ya tanto quien abra esa puerta sino con quien choque al entrar. Ojalá lo haga contra un niño, contra uno de los monaguillos de Don Diego, querrá decir que este proyecto verdaderamente cambiará nuestros pueblos. Esa idea de mejorar esta sociedad rural, de su crecimiento fue la que le escuché al Señor Obispo la primera vez que lo expuso en el despacho de Ángeles Armisen. Campos del Renacimiento es importante para mucho más que estos cuatro municipios y que para Palencia. Es una idea de cómo cambiar la dinámica decadente de gran parte de nuestro país partiendo de la historia y del patrimonio.
Hoy 40 años después aquel monaguillo es quien les habla, hoy alcalde de Paredes de Nava. Créanme, aquella anécdota no me ha abandonado jamás y desde entonces he soñado con un día como hoy, con que las puertas de estos museos unidos se abrieran así al mundo y enseñasen el mejor legado español de hace 500 años.
Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible.
2
Luis Calderón Nágera
Deja una respuesta