La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
Es una fiesta católica que consiste en un viaje o peregrinación (en carros engalanados, carrozas, a caballo o a pie) que se dirige al santuario o ermita de
una Virgen o un santo patrón del lugar, situado normalmente en un paraje campestre o de montaña. A veces no es necesario que sea todo un viaje, sino que la fiesta dure todo un día, una mañana o una tarde.
En la romería de este año no hubo carroza, unos caballos, a pie pocos, pero en coches a «tope». Los tiempos cambian y los romeros también.
Toda fiesta con buen tiempo es un seguro de garantía de éxito. Y en este caso el tiempo fue bueno, así que la fiesta resultó hermosa
La romería continua con le celebración de la eucaristía en la pradera de la ermita, la existencia fue numerosa por que la verdad es que asiste mucha gente que en otros días no acompañarían al sacerdote a celebrar la misa.
El personal espera con impaciencia el objetivo de la romería: La entrega del pan y queso, que en un principio solo se entregaba a los niños asistentes.
Todos queremos el pan y el queso así que la cola es grande pero es rápida por que lo entergan
Las damas castellanas
Los concejales e invitados
Y al final todos contentos
El final de la mañana es comerse el queso y el pan en amigable charla con amigos y conocidos
La Fiesta religiosa continua por la tarde, la gente asistente es principalmente de mujeres ya que esa tarde hay dos acontecimientos participados generalmente por hombres :
El tiro al plato y la carrera de galgos.
Este acto consiste en el rosario en la ermita, la procesión con la virgen de la esperanza, la virgen del Carmen y el niño Jesús llevado por los niños, con su correspondiente «guerrilla» por llevarle a hombros
A la salida de la ermita de la procesión es saludada por los danzante que la acompañan durante el recorrido, y al final los danzante y gente del pueblo demuestran su alegría con las jotas.
El final del día se cierra con una discomovida.