Feeds:
Entradas
Comentarios

El sábado 18 de enero amaneció gris, medio lloviendo y con frío. Un día poco propicio para celebrar una fiesta al aire libre y sin embargo se llevó a cabo y la gente respondió a pesar del frío aunque no con la cantidad de personas que se habían previsto.

Ese dia en Becerril se celebran las fiestas San Anton y la matanza del cerdo.

Después de la Misa se celebra la procesión del Santo que concluye con la bendición de los animales. Pero hay un pequeño detalle en Becerril que también se bendice al cerdo que ya está muerto y se le canta. Y continua con la procesión del cerdo y todo el proceso de la matanza .

En tiempos a los matarifes y ayudantes se les obsequiaba con dulces y orujo y es lo que pasa en este pueblo. Nos regalan los ¨tente pie¨que daban a nuestros mayores.

Se quema el cerdo para su desinfección y se le prepara para aprovecharse todas las partes del animal.

Y lo primero que se aprovecha del cerdo son las morcillas y las jijas, y es lo que nos ofrece al Ayuntamiento de Becerril

La fiesta de invierno terminó con un espectáculo de magia en las antiguas escuelas.

REYES MAGOS 2020

La pesona que suele escribir el blog de Alejo de Vahía no pudo esta en Becerril el día de la cabalgata, pero Ana, Pilar y Javi me ha enviado fotos por lo que os las mostramos.

Todo empieza en la plaza mayor.

Que siguiendo la estrella llegaremos a buen puerto

La comitiva se pone en camino

Parada obligatoria en la residencia de ancianos del pueblo.

La siguiente parada es en el pórtico del museo parroquial de Santa María.

Siempre es bueno una parada para reponer fuerzas.

El siguiente destino fue el belén viviente del barrio de San Pelayo.

Los villancicos este año estuvieron presentes gracias a pequeños y mayores

Despedida con un ¨tente pie¨ para seguir.

La noche esperada de los niños

Y el día de REYES

Gracias a los que nos han enviado las fotos y a vosotros por seguirnos.

EL PARTIDO ESPERADO

Por fin llego el día y la hora del partido que todo el pueblo y provincia quería y esperaba.

En lo deportivo fue lo que más o menos se esperaba, un equipo formado por trabajadores, que a veces tienen que trabajar más horas para poder jugar, y estudiantes contra un equipo super profesional con sueldos con una diferencia abismal. Pero no queremos hablar del futbol porque apenas entendemos si no del partido.

Era la primera vez que asistía a la balastera y me impresionó el poder de convocatoria de un club de futbol modesto y perteneciente a un pueblecito de tierra de campos, (Becerril de Campos) que puede llenar un estadio de 8.000 personas. Y más aun con el día tan malo meteorológicamente, un día con lluvia, viento y estando en invierno un frío considerable

Me comentaron que habían asistido personas hijos de cuyos padres han nacido en Becerril pero que ellos apenas lo conocían, que hermoso partido que ha servido para hermanamiento y conocimiento de su gente.

No solamente el club de futbol Becerril el ¨BECE¨ha encandilado a su gente, a su pueblo si no a una multitud de gente que le gusta el deporte del futbol y los valores que conlleva:

Humildad, saber lo que son, un club pequeño .

Sacrificio, para un club que saber subir y bajar de categoría pero siempre con alegría por subir o con la esperanza de un posible ascenso.

Honestidad, cumplir con lo que promete y gastar lo que se tiene.

Este club ha inculcado que el futbol es deporte, y en este juego se gana y se pierde pero también es diversión y compañerismo y que sirve para unir a pueblos y a conquistar nuevos amigos

Los componentes de la plantilla que practican un deporte que les gusta pero que les supone un sacrificio para ellos y sus familias pero les compensa las virtudes del ¨BECE¨ y el calor y la ilusión que les da sus seguidores

Y no digamos de la afición, todo lo que se pueda decir queda pequeño. Todos los elogios que se pueda decir parecen hasta pequeños, pero es lo que se merece un equipo de futbol que sabe sufrir cuando se baja y alegarse cuando se sube pero siempre están con ellos.

Y el pueblo de Becerril siempre está unido para estos acontecimiento y la lucha e ilusión para conseguirlo.

Final feliz, todo conseguido y el resultado es lo de menos

NAVIDAD 2019

La asociación os quiere acompañar estos días tan entrañables y a la vez diferentes

LOTERIA 2019

Como todos los años os pedimos que colaboreis en la compra de Loteria de Navidad, para que con el suplemento que pagamos estamos colaborando para que podamos ir conservando nuestro patrimonio.

El número:

Y encima, como dice el anuncio: Y SI TOCA AQUÍ

Gracias por vuestra colaborarión

COMIDA ALEJO 2019

En Becerril el verano va llegando a su fin, los habitantes de temporada se van a sus cuarteles de invierno y parece que la comida que tuvimos a finales del mes pasado fue como el cierre del verano cultural.

Como todos los loa años socios y acompañantes celebramos una comida de hermandad.

A todos vosotros esperamos que el verano que viene nos encontremos en este bonito y entrañable pueblo de BECERRIL DE CAMPOS

Esta vez la excursión solo sale de Becerril con un autocar totalmente lleno y con destino el pantano de Ricobayo y Toro.

Nuestra primera parada, y como ya es costumbre, el almuerzo que a esas horas nos sabe a gloria.

La visita al pantano de Iberduero, ahora iberdrola, nos explicaron las incidencias de su construcción y el el problemas del aliviadero que les llevo a construir un laboratorio de hidráulica donde a escala se comprueba la solución al problema del aliviadero que se comía el terreno.

La realidad

El laboratoria de hidráulica

La comida en un restaurante a orillas del pantano fue el complemento a la visita a la presa.

Por la tarde visitamos la iglesia de San Pedro de la Nave que fue trasladada antes que las aguas del pantano de Ricobayo la engullera.

Iglesia de estilo visigótico y cruciforme y conservada estupendamente.

Nuestra última parada fue Toro y nuestra llegada tardía no pudimos observar por dentro la colegiata de Santa Maria la Mayor.

La guia nos dia una vuelta por el pueblo.

Pero si pudimos contemplar las hermosas vistas desde el mirador de Toro.

Excursión feliz y todos deseamos volver a vivir un día de hermandad y alegría.

La ambientación rural ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, carrozas y fiesta gastronómica.

Las carrozas no son majestuosas pero si realizadas con esfuerzo , cariño y recordando los viejos tiempos.

Las fiesta empieza con música

La primera carroza en desfilar fue la dedicada a la fabricación de adobes y tejas de gran tradición en Becerril.


La carroza ¨La quesería la Maruja¨ fue la siguiente en desfilar.

A continuación hizo su entrada la carroza los ¨Juegos¨

La carroza ¨oficios ambulantes¨ continuación

A continuación desfilo la carroza la herrería.



La siguiente carroza fue un recuerdo para aquellas personas que quedaron quedaron huella en el pueblo. ¨En memoria a ellos¨

Y por supuesto nos dio un pregón antiguo pero adecuado a las nuevas redes sociales.

La última carroza en desfilar fue la que representa a nuestra asocioación, Alejo de Vahía que quiso recodar a la taberna de la fuente de la puchera.

La fiesta gastronómica se desarrolla en la plaza mayor con puestos de comida y bebida.

Toda esta fiesta sin público no podría existir y la gente se lo paso en grande, se asombró con el trabajo, los recuerdos y la imaginación de las personas que han trabajado para diversión de los demás.

El 19 de julio tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento el acto que cada verano organiza la asociación, Alejo de Vahía, con la colaboración de las amas de casa de Santa María como comienzo del verano cultural.

Este año la asociación de amas de casa, como es costumbre, ha homenajeado a Da. Leonor Bermuded Curiel y la ponencia corrio a cargo de D. Pedro Diez Montes sobre el renacimiento y sus villas de behetría.

D. Pedro Diez explicó, de forma magistral, el auge que Becerril poseía en la época renacentista, lo que llevo a convertirse en una villa de behetría y su esplendor económico y cristiano.

El acto finalizó con un vino español en que pudimos convivir y disfrutar de la compañía de todos los asistentes.

El pasado jueves, 18 de julio, una representación de la asociación, Alejo de Vahía, acudió a Ribas de Campos invitados por la asociación ¨Amigos del Sto. Cristo¨.

Allí pudimos visitar la iglesia del monasterio de Sta. Cruz,

cuya rehabilitación es el objetivo prioritario de la asociación de Ribas, y contemplar las esclusas de Calahorra..

Contamos con unos guías excepcionales que nos lo explicaron con todo lujo de detalles. Muchas gracias a Alberto, a su hermana y cuñado por su recibimiento y sus explícitas explicaciones.

Desde nuestra asociación les deseamos mucha suerte para ver cumplido su sueño de restaurar y devolver el esplendor de esta magnifica Iglesia, a la vez que les brindamos nuestro apoyo y os encomiamos a que acudas a conocerla