
Ha pasado más de un mes desde que se inauguro el centro SAN PEDRO CULTURAL de Becerril de Campos y ha sido visitado por más de 2000 personas. Se ha escrito en prensa y revistas, se han visto videos y fotos por los medios de comunicación y también nuestro pequeño blog quiere decir algo sobre este antiguo templo reconvertido en un espacio cultural.
Una vez que se ha visto SAN PEDRO CULTURAL actual la imaginación ha volado ha tiempos no tan lejanos en que la iglesia la hemos visto de otras formas distintas.
Tiempos en que el atrio sirvió de vivienda para unos gitanos apreciados en Becerril, después se utilizó como granero de trigo y muchos hombres de
nuestro pueblo recordaran el subir los sacos por un tablón hasta lo alto del montón. Parecía el final cuando su torre se desplomó y vino el declive y casi su desaparición. Pero debió de conservar fuerzas para que un sueño, un proyecto, unos hombres reconstruyeran sobre sus ruinas, conservándolas, pero a la vez dándolas una nueva vida con una renovada techumbre para que naciera SAN PEDRO CULTURAL.

El proyecto pudo se un museo etnográfico, pero no hay demasiados museos de estas características por nuestra tierra ?.
Se pensó en una cosa diferente, puede que arriesgada, una especie de observatorio de la estrellas, una visión de una noche del emisferio norte visto desde Becerril, pero lo que no sabían los
creadores de ilusiones, los arquitectos, que esta iglesia en sus tiempos jóvenes, ya tuvo
reminiscencias de estrellas como se demuestra en el recuadro descubierto en la parte delantera del centro cultural. que en el solisticio de invierno se reflejan los rayos del sol a través del ventanal que hay en la pared sur

Se ha creado ambientaciones distintas por medio del juegos de luces y dependiendo si entra luz por sus ventanales o si la visita es cuando el sol ya no esta presente y entonces uno se siente dentro de lo que se soñó.




Amigos soñadores tenéis que visitar las ambientaciones distintas para sentirse dentro del firmamento.
Además de todo esto a los mayores les hacer recordar o aprender, a los más jóvenes refrescar que la
tierra da vueltas sobre si misma, que hace un movimiento de rotación. Difícil de comprender que la tierra tan grande, a nuestro parecer, de vueltas. El péndulo que hay en el centro, llamado péndulo de Foucault, se demuestra que la tierra gira. El péndulo gira siempre en la misma dirección mediante un enganche especial en el techo que le hace mover de ese modo y no se para por que en el suelo hay un electroiman que le hace mover a la misma velocidad.
Si nos quedamos un tiempo prudente vemos que el péndulo va cambiando de sentido, existen unos testigos al rededor del circulo, el péndulo con cambia, gira la tierra sobre si misma

Más o menos en el centro del edificio hay una linea dorada marcada en el suelo y que sube un poco por la pared izquierda, y en la pared de la derecha hay
un ventanal con un pequeño orificio por donde entra los rayos.
Dicha línea se denomina meridiana que es el meridiano que pasa por la latitud (punto de encuentro) de nuestro pueblo y tiene varias aplicaciones:
Una de esas utilidades es conocer la hora exacta del mediodía cuando los rayos del sol se posan sobre la meridiana. En este periodo del año, con el cambio horario, el mediodía, doce de la mañana, corresponde sobre las dos y media de la tarde hora oficial.
Otra aplicación es que nos indica los solsticios de verano e invierno. (cuando comienza el verano o el invierno) Y a través del recorrido sobre la meridiana nos va indicando los distintos horóscopos por l0 que nos puede servir de calendario

En las obras de reconstrucción se encontraron dos lapidas mortuorias en un estado muy
bueno de conservación que se han unido al conjunto del centro.
El fondo sur, donde estaba la torre, se ha creado un mural con satélites en el firmamento dándole al templo una profundidad de campo que junto a la niña mirando al firmamento nos deja una sensación de futuro hacía un mundo mejor.

Todo este conjunto fue inaugurado el 19 de marzo por la ministra de agricultura, Isabel García Tejerina de procedencia de Becerril de Campos, de una manare oficial, que por cierto hacía muchísimos años que un ministro no visitaba nuestro pueblo.





Y todo esto que le hemos contado de una forma simple y corta lo pueden ver de una manera más extensa y mejor explicado en un vídeo que ha emitido televisión Palencia canal 8, y que se adjunta el enlace.
https://youtu.be/INVUqoldiao
Read Full Post »