Queremos agradecer a todas las personas que nos han felicitado por el patrocinio de las obras de remodelación de los accesos y entrada a la ermita del Cristo de San Felices, y que sigamos por este camino.
Pero este camino es costoso y nuestra asociación (Alejo de Vahía) necesita el apoyo de todos vosotros para que podamos llevar a cabo nuevas actuaciones para beneficio de nuestro pueblo, como hemos demostrado en anteriores ocasiones para la conservación de obras tanto culturales como sociales.
A pesar de las circunstancias de pandemia que nos está tocando vivir y que nos impiden poder realizar las actividades habituales con las que todos juntos compartíamos momentos agradables, la asociación Alejo de Vahía sigue manteniendo sus objetivos. Esta vez, hemos puesto nuestro entusiasmo en pavimentar la parte delantera de la ermita del Cristo.
Esta obra se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de todos los socios que, con una pequeña cuota anual de 12€, se ha conseguido y todos podemos disfrutarlo.
Estamos a vuestra disposición si alguno/a desea formar parte con nosotros como socio
Os mostramos los diferentes momentos de las obras:
De las ilusiones de los pueblos TIERRAS DEL RENACIMIENTO (Becerril de Campos, Cisneros, Fuentes de Nava y Paredes de Nava)
Se ha llegado al rejuvenecimiento de los cuatro museos de los pueblos con la:
INAUGURACION CAMPOS DEL RENACIMIENTO. Iglesia de Santa Eulalia, 11 de junio 2021
Alcaldes de Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava
Sr. Obispo de Palencia, Vicario , delegado diocesanos de Patrimonio, párrocos y resto responsables del
obispado
Sr. Consejero de Cultura, Viceconsejero y personal de la Junta de Castilla y León
Sra. Presidenta de la Diputación, diputados provinciales
Sr. Subdelegado de Gobierno
Sr. Secretario General de las Edades del Hombre y equipo de la Fundación responsable del proyecto
Directores y responsables de los Medios de comunicación , Nati Meledre
Parroquia de Paredes que tan bien nos ha recibido esta mañana con su alfombra en la plaza
va , en cuyo nombre tengo el honor de hablar hoy.
Bienvenidos todos a la Tierra del Renacimiento, bienvenidos a Campos del Renacimiento
Hoy estamos aquí cuatro alcaldes, representando a 4 pueblos que hace 15 años se unieron para trabajar juntos por aquello tan manido y cierto de que la unión hace la fuerza. Y lo hicieron impulsados precisamente por las asociaciones culturales de las localidades, aquello comenzó en una reunión en la cervana iglesia de san Martín con otros alcaldes como Jesús Gutiérrez, Mario Granda, Emiliano Paredes y Montserrat Infante junto a los representantes del movimiento asociativo entre los que se encontraban el pintor Eladio, José Luis Nágera, Tasio Nieto, Faustino Antolín o Pilar Torres, entre otros. Y poco a poco, se fue fraguando una marca, la de la Tierra del Renacimiento.
En 1964 cuando se inauguró este museo de Santa Eulalia, luego lo harían el de Cisneros y Becerril, el párroco fundador Don Alejandro de Luis dirigió una carta al Consejo Económico Sindical de Palencia titulada “Turismo”. En su exposición, el sacerdote no solo habla de los tesoros artísticos de Paredes; se refiere a Becerril, a Fuentes de Nava, a Cisneros. Dice que en esta zona se localiza la que seguramente sea la mayor concentración de arte de España y que es necesario intervenir desde los distintos organismos para que los visitantes puedan acercarse y conocerlo. Estaba hablando del día de hoy.
Hace cuarenta años, en 1981, los monaguillos de esta Iglesia se habían desvestido y salían jugando por la puerta, por aquella cancela. En su carrera de salida uno de ellos choca con un caballero, levanta la mirada, se paraliza, da la vuelta y corre hacia la sacristía. Don Alejandro, Don Alejandro, que está entrando en el museo el Presidente del Gobierno, Adolfo Suarez!
Efectivamente aquel caballero era Adolfo Suarez que acudía a visitar el que era el primer Museo Parroquial de España y por el que ya había pasando grandes nombres de la cultura y la política entre los que cabría recordar la presencia de Don Juan Carlos y doña Sofía, Reyes de España.
Aquella anécdota, aquel encuentro entre un monaguillo de Paredes y un Presidente del Gobierno no me ha dejado de rondar la cabeza durante los 40 años que han pasado. Que el hombre más importante de
1
España abriera la puerta de una iglesia de la Castilla perdida buscando encontrar los mejores retratos de nuestra tierra, buscando la icónica mirada del Rey David, quiere decir muchas cosas.
Que el Obispado de Palencia haya impulsado Campos del Renacimiento, haya tenido la claridad de ideas para encargarle el proyecto a Edades del Hombre, una Fundación que se ha emocionado con esta idea, de la misma forma que lo ha hecho la Diputación de Palencia con su Presidenta a la cabeza, quien desde el primer momento vio la gran oportunidad que suponía para Palencia. Que la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Cultura haya querido participar en el dibujo de este Museo en el Territorio único en nuestra región, todos esos factores juntos y alineados, al que habría que añadir la disposición y buena voluntad de sus párrocos aquí presentes, hace que hoy el alcalde de Becerril, la alcaldesa de Cisneros, el alcalde de Fuentes y quien les habla miremos el mañana de una forma mucho más esperanzadora. No estamos entre rascacielos de cristal ni Scalextric s de autovías. Estamos entre rastrojeras y paredes de adobe, seguimos con los mismos colores, los mismos artesonados, las mismas torres que conocieron los Berruguete, o los Manrique, o el Cardenal Cisneros o Alejo de Vahía. Pero mañana todo va a ser distinto porque cualquier tarde de verano un Presidente del Gobierno volverá a abrir esa puerta.
Les tengo que confesar que 40 años después de aquel choque entre un monaguillo y Adolfo Suarez, no me preocupa ya tanto quien abra esa puerta sino con quien choque al entrar. Ojalá lo haga contra un niño, contra uno de los monaguillos de Don Diego, querrá decir que este proyecto verdaderamente cambiará nuestros pueblos. Esa idea de mejorar esta sociedad rural, de su crecimiento fue la que le escuché al Señor Obispo la primera vez que lo expuso en el despacho de Ángeles Armisen. Campos del Renacimiento es importante para mucho más que estos cuatro municipios y que para Palencia. Es una idea de cómo cambiar la dinámica decadente de gran parte de nuestro país partiendo de la historia y del patrimonio.
Hoy 40 años después aquel monaguillo es quien les habla, hoy alcalde de Paredes de Nava. Créanme, aquella anécdota no me ha abandonado jamás y desde entonces he soñado con un día como hoy, con que las puertas de estos museos unidos se abrieran así al mundo y enseñasen el mejor legado español de hace 500 años.
Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible.
Estamos en agosto y en Becerril no hemos visto fiestas y todo por el famoso ¨bichito¨pero hemos ido al baúl de los recuerdos y recordamos fiestas de años anteriores. Pacas palabras y muchas fotos.
FOTOS DE AMBIENTACIONES RURALES
El proximo día subiremos las fotos de la fiesta de las carrozas
El dia 15 de agosto se celebrará en Becerril la primera comunión de los niños de este pueblo, por lo que no es posible recordar a los fallecidos de la asociación Alejo de Bahía.
La misa por los fallecidos de la asociación será el domingo 16 de agosto
El sábado 22 de febrero, alrededor de quinientos becerrileños, tanto socios como simpatizantes empadronados en Becerril, pasamos un día inolvidable en San Sebastián disfrutando del partido disputado en el Real Arena entre la Real Sociedad y el Valencia.
Es increíble la enorme unión e ilusión que han llegado a conseguir los dos equipos de futbol El Becerril y la Real Sociedad.
La experiencia vivida este año en el futbol, será algo histórico.
Los 8 goles marcados en la balastera, no han sido una derrota para el Becerril, sino, un triunfo inolvidable. La gran humanidad, sencillez y deportividad de nuestro equipo ha sido un grandísimo ejemplo de hermanamiento entre dos pueblos que esperamos perviva siempre.
Agradecer a la directiva de la Real Sociedad por su invitación.
El pasado 20 de enero, despedimos a la hermana Celina; una de las religiosas de la comunidad del Santo Ángel de la Guarda de Becerril, que llevaba con nosotros algo más de un año dedicada a los mayores y enfermos de nuestro pueblo.
Celina nació en Gijón hace 83 años. Ha estado dedicada desde los 20, al servicio de Dios y de la comunidad.
Pasó por varios centros de la congregación dedicándose a la enseñanza hasta llegar a su último destino con nosotros.
Aunque llevaba poco tiempo en Becerril, era muy querida por todos; especialmente, por los más mayores a los que solía visitar y acompañar en sus ratos de soledad.
Su sencillez y cariño a los demás era algo característico en ella, al igual que su gran fe en el padre fundador Luis Ormiéres, hasta tal punto, que en el año 2001, le diagnosticaron un cáncer maxilofacial y todos los profesores, alumnos, amigos, hermanas etc, pidieron al padre para que se curase y La oración dio su fruto. El cáncer se curó completamente. Los médicos afirmaban que era algo imposible, pero el caso fue estudiado y todos llegaron a la conclusión de que él había hecho el milagro de su curación.
Desde esta página, queremos agradecer, la gran labor que desempeñó la hermana Celina en nuestro pueblo y manifestar nuestro cariño a todas sus hermanas y familiares.
Como cada año las mujeres de Becerril de Campos celebran por Santa Agueda la exaltación de la mujer, y en primer lugar nombran a la ¨agueda¨ del año a Pilar Merino
Camino de la iglesia acompañadas por las socias de la asociación de amas de casa de Santa Maria en representación de todos las mujeres.
Una vez en la iglesia se nombra alcaldesa por un día a la agueda elegida
No faltaron los discurso del alcalde saliente y la alcaldesa entrante.
¨Pili¨dando instrucciones para realizar las obras oportunas
A la patrona hay que alabarla y acompañarla en su paseo por la plaza.
Al final del acto religioso la foto de familia de las mujeres palentinas
El final de la fiesta se celebró con una comida de hermandad y no tenemos documentación fotográfica